Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vacunación en la ciudad india de Nueva Delhi. AFP

La variante Delta Plus, la mutación más contagiosa de la cepa india, llega a Europa

En la población no vacunada con la pauta completa, el riesgo de contagio con Delta es «alto o muy alto», pero el sublinaje Delta Plus es aún más transmisible y ya está presente en Reino Unido y Portugal

REDACCIÓN | REUTERS

Viernes, 25 de junio 2021, 16:40

India dio la voz de alarma y Reino Unido la ha confirmado. La variante Delta (conocida anteriormente como variante o cepa india) ha sufrido una mutación que la hace más peligrosa y transmisible, y que ha sido ya bautizada como variante Delta Plus. Hace días en el país asiático ya habían detectado alrededor de 40 casos de esta variante. El Boletín de Salud Pública de Inglaterra halló este sublinaje, que suma una nueva mutación, la K417N, que la hace todavía más contagiosa. Delta Plus está presente en la India, pero también en Reino Unido, Estados Unidos, Japón y lo que resulta más preocupante para España, en Portugal.

Publicidad

A continuación se muestra lo que sabemos sobre la variante Delta Plus.

Qué es la variante Delta Plus

La variante, llamada «Delta Plus» en India, se informó por primera vez en un boletín de Salud Pública de Inglaterra el 11 de junio.

Es un sublinaje de la variante Delta detectada por primera vez en la India y ha adquirido la mutación de la proteína de pico llamada K417N, que también se encuentra en la variante Beta identificada por primera vez en Sudáfrica.

Por qué es más peligrosa

• A algunos científicos les preocupa que la mutación, junto con otras características existentes de la variante Delta, pueda hacerla más transmisible. «La mutación K417N ha sido de interés ya que está presente en la variante Beta (linaje B.1.351), que se informó que tiene propiedades de evasión inmune», dijo el Ministerio de Salud de la India en un comunicado.

• Shahid Jameel, un destacado virólogo indio, dijo que se sabía que el K417N reducía la eficacia de un cóctel de anticuerpos monoclonales terapéuticos.

Al mediados de junio de 2021 se habían encontrado al menos 197 casos en 11 países:

Publicidad

- Gran Bretaña (36 )

- Canadá (1)

- India (8)

- Japón (15)

- Nepal (3)

- Polonia (9)

- Portugal (22)

- Rusia (1)

- Suiza (18)

- Turquía (1)

-Estados Unidos (83)

El primer caso en India proviene de una muestra tomada el 5 de abril. Gran Bretaña dijo que sus primeros 5 casos fueron secuenciados el 26 de abril y eran contactos de personas que habían viajado o transitado por Nepal y Turquía.

• Se están realizando estudios en la India y en todo el mundo para probar la eficacia de las vacunas contra esta mutación. «La OMS está rastreando esta variante como parte de la variante Delta, como lo estamos haciendo para otras Variantes de preocupación con mutaciones adicionales», dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado enviado a Reuters.

Publicidad

«Por el momento, esta variante no parece ser común, actualmente representa solo una pequeña fracción de las secuencias Delta. Delta y otras variantes preocupantes en circulación siguen siendo un mayor riesgo para la salud pública, ya que han demostrado aumentos en la transmisión«. decía.

Tercera ola en India

Existe la preocupación de que Delta Plus inflija otra ola de infecciones en India después de que emergió del peor aumento de casos del mundo recientemente. «La mutación en sí puede no conducir a una tercera ola en India, que también depende del comportamiento apropiado de COVID, pero podría ser una de las razones», dijo Tarun Bhatnagar, científico del Consejo Indio de Investigación Médica estatal.

Publicidad

La variante Delta

Hasta el momento el nuevo obstáculo para acabar con la pandemia se llamaba simplemente Delta, la variante india de la covid-19, que sigue amenazando el inicio de la nueva normalidad. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) alertó de que este sublinaje B.1.617.2, bautizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la cuarta letra del alfabeto griego, representará el 70% de los contagios en la Unión Europea a principios de agosto y hasta el 90% a finales de ese mes. En su nuevo informe epidemiológico, el organismo comunitario avisa sobre esta mutación del virus, que es entre un 40 y un 60% más transmisible que la variante británica (Alpha) y que «puede estar asociada con un mayor riesgo de hospitalización».

Vídeo. Madrid estima que la cepa delta supone el 10% de casos

Más contagiosa y más dañina, el ECDC recuerda la importancia de vacunarse con la pauta completa frente a la variante india. «Aquellos que han recibido una sola dosis de las vacunas de dos dosis están menos protegidos contra Delta que contra otras variantes, sin importar el tipo de vacuna. Sin embargo, una vacunación completa proporciona una protección frente a Delta similar que frente a otras variantes», señala el centro europeo.

Publicidad

De hecho, en la población no vacunada con la pauta completa, el riesgo de contagio con Delta es «alto o muy alto», considera esta agencia sanitaria de la Unión Europea. «Es muy probable que la variante Delta circule ampliamente durante el verano, especialmente entre los jóvenes que no son objeto de la vacunación», recalca la directora del ECDC, Andrea Ammon.

La efectividad real de las vacunas, menor con Delta

Según un estudio publicado en The Lancet, una dosis tanto de las vacunas de AstraZeneca como de Pfizer tiene una efectividad del 32% frente a este sublinaje y con dos dosis, la eficacia de AstraZeneca aumenta hasta el 60% y la de Pfizer, hasta el 88%.

Noticia Patrocinada

La rápida expansión de Delta lleva al organismo comunitario a pedir a los países que mantengan las «intervenciones no farmacológicas» de lucha contra la covid-19, esto es, principalmente, el uso de la mascarilla, cuando muchos de ellos, incluida España, han flexibilizado su uso o lo harán en los próximos días. El ECDC reclama que las medidas de protección sigan «hasta que porcentajes más grandes de población estén completamente vacunados» para de esta forma «evitar un repunte de casos que a su vez conlleve un incremento en las hospitalizaciones y en los fallecimientos».

Sin mascarilla, más contagios

En su informe, el ECDC calcula que, en un escenario en el que se reduzcan un 50% las medidas de protección antes del 1 de septiembre, la incidencia de la covid-19 «probablemente aumentará en todos los grupos de edad, con mayor repercusión en los menores de 50 años». Así, la relajación del verano, si no se toman «medidas adicionales», puede conducir a un número de hospitalizaciones y muertes que alcance «potencialmente los mismos niveles del otoño de 2020».

Publicidad

Noticia Relacionada

Reino Unido, donde ya es la mutación predominante, anunció hace dos semanas que retrasa su desescalada por la variante india. En otros países, como Francia, ya representa el 9% de los casos. Mientras, en España, según la actualización del informe de variantes publicada el pasado lunes, Delta supone alrededor del 4% del total de casos secuenciados entre el 31 de mayo y el 6 de junio (últimos datos disponibles), aunque el Ministerio de Sanidad afirma que este porcentaje «podría sufrir cambios en las próximas semanas a medida que aumente el número de resultados disponibles». El 11 de junio, la Comunidad de Madrid aseguró que en su territorio había «transmisión comunitaria de Delta», aunque Sanidad confirma únicamente tres brotes con 25, 21 y 16 casos.

El sublinaje B.1.617.2 posee entre trece y quince mutaciones, y es la L452R la que la convierte en más contagiosa y la que le otorga escape vacunal. Pero el riesgo no acaba ahí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad