Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES y AFP
NUEVA DELHI
Lunes, 26 de abril 2021, 09:39
A finales de abril, con la vacunación masiva en marcha en los países desarrollados, es en India donde se producen las imágenes más dramáticas, con hospitales saturados, con camas con dos o tres enfermos, y sin oxígeno para salvar vidas. En este país, donde apareció ... una nueva variante, 16,9 millones de personas contrajeron la enfermedad desde el principio de la pandemia, y 192.000 murieron, lo que situá a India en el cuarto lugar por número de fallecimientos. Casi 350.000 nuevos casos de coronavirus en 24 horas se comunicaron en India, donde se superaron además las cifras diarias nacionales de decesos, con 2.767 personas fallecidas.
Pero Europa ha empezado a preocuparse, porque la variante india ha sido detectada ya en Bélgica, Suiza y, este domingo, en Grecia. La contagiada es una mujer extranjera, de 33 años, que reside en Atenas y había realizado un viaje a Dubái el 4 de abril. «Se trata del primer caso de la variante india en Grecia», indicó a la AFP una fuente del ministerio de Salud griego, bajo cobertura del anonimato.
Noticia Relacionada
A su vez, varios países han cerrado sus puertas a viajeros procedentes de India, como es el caso de Italia y Alemania, salvo a sus propios ciudadanos. Italia ha prohibido la entrada de personas procedentes de India y Kuwait anunció el sábado la suspensión de sus vuelos comerciales.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha preguntado «cuánto tardará en tomar medidas el Gobierno español». Las discrepancias en torno a las restricciones de pasajeros en el aeropuerto de Madrid-Barajas han sido constantes durante toda la pandemia entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno, de quien depende la gestión de las fronteras y la sanidad exterior.
Bangladés, que comparte 4.000 kilómetros de frontera con India, indicó el domingo que suspendía las conexiones terrestres con su vecino durante dos semanas a partir del lunes.
Estados Unidos desaconseja los viajes a este país asiático y Canadá suspendió durante 30 días los vuelos procedentes de India y Pakistán.
Noticia Relacionada
Para ayudar a capear la «tormenta», en palabras del primer ministro indio Narendra Modi, la Unión Europea (UE), el Reino Unido y Estados Unidos anunciaron el envío de ayuda, incluso Pakistán, tradicional enemigo de la India, propuso asistencia.«Equipos médicos vitales, incluyendo cientos de concentradores de oxígeno y ventiladores, viajan ahora desde el Reino Unido a la India», indicó el primer ministro británico, Boris Johnson.
Estados Unidos enviará «inmediatamente» a la India material para la fabricación de vacunas, así como terapias, pruebas, ventiladores y equipos de protección, informó la Casa Blanca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.