Muestras tomadas a pasajeros procedentes de China en el aeropuerto de Milán. REUTERS/Jennifer Lorenzini

Estas son las variantes del Covid y los síntomas que han puesto en jaque a China

Cientos de miles de personas se han contagiado en las últimas semanas, mientras hospitales y crematorios están desbordados

afp/EP

Jueves, 29 de diciembre 2022

Una explosión de contagios de Covid-19 en China tras el levantamiento de las restricciones sanitarias amenaza con crear un potencial caldo de cultivo de nuevas variantes del virus.

Publicidad

La Comisión Nacional de Salud china dejó de publicar el número diario de casos, pero las autoridades de varias ciudades calculan que cientos de miles de personas se contagiaron en las últimas semanas, mientras hospitales y crematorios en todo el país están desbordados.

China ha anunciado esta semana que viajeros provenientes del exterior no tendrán que hacer cuarentena a partir del 8 de enero, en la última reversión de su estricto régimen de cero Covid que tuvo al país prácticamente aislado del mundo desde el inicio de la pandemia.

Con la circulación casi libre del virus entre una población de 1.400 millones, la mayoría carente de la inmunidad que da la infección previa y muchos sin vacunar, otros países y expertos temen que China sea un terreno fértil para nuevas variantes.

Síntomas

Las nuevas variantes de ómicron presentan síntomas muy similares al de otros virus y gripes actuales, aunque suelen ser más contagiosas que la cepa original:

Tos, dolor de garganta, fatiga, malestar general, diarrea, congestión y secreción nasal, dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, ahogo y pérdida de olfato y gusto. También se ha detectado un aumento de pacientes que presentan pérdida de apetito, afonía y taquicardia.

Antoine Flahault, director del Instituto de Salud Global de la Universidad de Ginebra, ha dicho a AFP que cada nuevo contagio aumenta la posibilidad de que el virus mute. «El hecho de que 1.400 millones de personas de repente están expuestas al SARS-CoV-2 obviamente crea condiciones para variantes emergentes».

Publicidad

Bruno Lina, profesor de virología en la Universidad de Lyon, ha afirmado al diario 'La Croix' que China se convertirá en un «potencial criadero del virus».

Más de 130 derivados de la variante ómicron han sido detectados los últimos tres meses en China, según ha confirmado Xu Wenbo, director de control viral del Centro de Control de Enfermedades.

Entre ellos están XXB y BQ.1 y sus subvariantes, que se propagan en Estados Unidos y partes de Europa.

Pero Xu indicó que BA.5.2 y BF.7 se mantienen como los derivados principales de ómicron detectados en China.

Publicidad

Flahault ha señalado que «una sopa» de más de 500 subvariantes de ómicron se ha identificado los últimos meses, aunque es difícil decir dónde emergió cada una. «Cualquier variante cuando es más transmisible que la dominante previa, como BQ.1, B2.75.2, XBB, CH.1 o BF.7, definitivamente representan amenazas porque pueden causar nuevas olas», ha explicado.

«Pero hasta donde sabemos ninguna de estas variantes conocidas parece exhibir riesgos particulares de síntomas más severos, aunque eso podría darse con las nuevas variantes en el futuro», ha agregado.

Publicidad

Soumya Swaminathan, quien hasta noviembre fue la científica principal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado que gran parte de la población china es vulnerable al contagio en parte porque muchos ancianos no han sido vacunados. «Necesitamos vigilar de cerca cualquier variante de interés».

Por su parte, Xu Wenbo, director de control viral del Centro de Control de Enfermedades chino, anunció la semana pasada que los hospitales del país recogerían muestras de pacientes y subirán la información de la secuenciación a una nueva base de datos nacional, lo que permitiría a las autoridades vigilar posibles nuevas cepas en tiempo real.

Publicidad

Sanidad recomienda la pauta de vacunación completa a los viajeros españoles cuyo destino o procedencia sea China

Vídeo.

Ante el repunte de casos de Covid-19, el Ministerio de Sanidad recomienda a los viajeros españoles cuyo destino o procedencia sea China que tengan pauta de vacunación completa y que mantengan las medidas de precaución. De momento no anuncia la petición de prueba negativa, como ya ha hecho Italia, ni ninguna otra medida adicional en aeropuertos.

Así lo han comunicado en el marco de la reunión del Health Security Committee (HSC) de la Unión Europea, que ha tenido lugar este jueves para analizar la situación del gigante asiático. Los Veintisiente han insistido en la importancia de continuar con una vigilancia activa, incluyendo la secuenciación del virus como herramienta fundamental.

Noticia Patrocinada

España también ha remarcado en esta reunión la importancia de «continuar la senda de la coordinación europea en las políticas sanitarias». Además, ha llamado a aquellas personas que no han completado su pauta vacunal a que lo hagan, y han insistido en la importancia de vacunarse con la segunda dosis de recuerdo con las adaptadas a variantes, especialmente a las personas más vulnerables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad