Marta Palacios
Miércoles, 22 de marzo 2023, 00:37
Las vacunas contra la covid se han convertido en herramientas fundamentales para reducir los efectos asociados con el contagio por el virus y son muchos más los beneficios que reporta su uso que los posibles efectos secundarios.
Publicidad
Sin embargo, algunas de ellas han provocado, desde la pandemia, posibles reacciones adversas, en la mayoría de los casos con una gravedad mínima. Hasta el 31 de diciembre de 2022, se han administrado en España 111.293.866 dosis de vacunas frente a la covid-19, habiéndose registrado 84.650 notificaciones de acontecimientos adversos. Los más frecuentes siguen siendo los trastornos generales (fiebre y malestar), del sistema nervioso (cefalea) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia).
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) lleva 19 informes de farmacovigilancia orientados a las vacunas Covid y en el último de ellos ha señalado la posibilidad de un nuevo efecto causado por la vacuna de AstraZeneca (Vaxzevria). Se trata de la vasculitis cutánea.
La vasculitis cutánea consiste en una inflamación de los vasos sanguíneos de la piel. Además, se manifiesta frecuentemente en forma de erupción cutánea o como pequeñas manchas rojas o violáceas, planas y redondas, bajo la superficie de la piel, o cardenales.
¿Por qué ocurre esto? Esta inflamación de los vasos sanguíneos puede engrosar las paredes de dichos vasos, lo que reduce el ancho del conducto interior de estos. Si se restringe el flujo sanguíneo, los órganos y los tejidos pueden dañarse.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.