

Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Lunes, 14 de agosto 2023, 19:24
Durante muchos años, ha existido a creencia popular de que hay que caminar 10.000 pasos al día como meta fundamental para vivir más y mejor. . La Organización Mundial de la Salud (OMS) avala esta recomendación y asegura que cumplir ese objetivo disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 35%, el de cáncer en un 20%, y el de demencia en un 50%. Sin embargo, a partir de los 65 años estas cifras pueden resultar un poco más complicadas de alcanzar.
Ahora, recientes investigaciones científicas han arrojado luz sobre este mito y han cuestionado la necesidad de alcanzar esa cifra mágica. Este estudio, publicado en el 'European Journal of Preventive Cardiology', desvela que con 4.000 pasos diarios es más que suficiente para reducir el riesgo de muerte prematura por determinadas causas.
No obstante, el análisis encabezado por el investigador Maciej Banach, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, es que por cada 1.000 pasos adicionales, más probabilidades existen de que esto no suceda. «Nuestro estudio confirma que cuanto más camines, mejor», señala el Profesor Banach.
Los datos obtenidos por edades, revelan que, las personas de más de 60 años presentaban un riesgo de muerte menos que el observado en adultos más jóvenes. Por su parte, en los adultos mayores se redujo el riesgo en un 42% en aquellos casos que caminaban entre 6.000 y 10.000 pasos al día, mientras que se registró una reducción del riesgo del 49 % en los adultos más jóvenes que caminaron entre 7.000 y 13.000 pasos diarios.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, organismo del Gobierno de Estados Unidos, recomienda a los mayores de 65 años caminar a paso ligero aproximadamente 30 minutos al día, cinco días a la semana, si quieren notar sus beneficios y tener mayor calidad de vida.
Según fuentes del centro de salud norteamericano, una de las cosas «más importantes» que puede hacer cualquier persona por su salud es «realizar actividad física de forma regular», ya que es el mejor método para prevenir muchas enfermedades que se manifiestan con los años. Además, la práctica de deporte «ayuda a fortalecer los músculos para que se pueda continuar haciendo tareas a diario vivir sin tener que depender de otros», añaden.
En este sentido, insisten en que los mayores de 65 años «al menos 150 minutos a la semana de actividad de intensidad moderada».Otra alternativa que apuntan desde el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU, es dedicar «75 minutos a la semana de actividad de intensidad vigorosa, como caminar rápido, trotar o correr». Además, desde el organismo también recomiendan «al menos 2 días a la semana de actividades que fortalezcan los músculos».
Con todo ello, destacan que «algo de actividad física es mejor que nada. Mientras más actividad física hagas, más aumentarán los beneficios a tu salud».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.