REDACCIÓN
Miércoles, 6 de abril 2016, 16:56
La dermatitis atópica afecta hasta a un 20% de los niños en los países desarrollados, que se manifiesta con un cuadro inflamatorio con eczemas que causan mucho picor y varían de localización dependiendo de la edad del niño (lactante-infancia-adolescencia). «Su prevalencia se halla en aumento debido a los estilos de vida en las sociedades industrializadas», asegura la doctora Marina Rodríguez, de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). «Otro cuadro muy frecuente son los Molluscum contagiosos, una infección vírica con un alto poder de contagiosidad que afecta hasta al 25% de los niños menores de 5 años. Puede transmitirse por contacto directo piel-con-piel o mediante el uso de utensilios de limpieza o toallas».
Publicidad
Otra consulta frecuente en pediatría la causan las verrugas víricas, como las palmares y plantares, que es más prevalente en niños con dermatitis atópica, y cuando aumentan las temperaturas, el impétigo afecta a los niños que empiezan a acudir a la playa o piscinas. «Lo produce una bacteria llamada Estafilococo aureus y es altamente contagioso, pudiendo llegar a producir algunos subtipos de esta infección ampollas a lo largo de la piel de la cara, brazos, tronco», advierte la doctora Rodríguez. «El tratamiento se basa en antibióticos tópicos y orales según la extensión y medidas sintomáticas para aliviar el picor/dolor en la zona afectada».
En un sentido amplio, las pautas para tener una piel sana se pueden resumir en tres, según el doctor Román Barabash Neila, de la AEDV:
1. Protegerse bien del sol: proteger la piel previene la aparición de cáncer cutáneo y evita el fotoenvejecimiento. «Se debe impedir, en la medida de lo posible, la exposición solar en las horas centrales del día», afirma el doctor Barabash Neila. «Si se hace, usar un protector solar de factor alto 30 minutos antes de la exposición y aplicarlo todos los días independientemente del tiempo que haga». Según los datos, hasta el 41% de la población reconoce no usar nunca la protección solar, cifra que se reduce en niños menores de 12 años al 28% pero aumenta hasta más del 70% entre los adolescentes cuando ya están bronceados.
2. Revisiones dermatológicas de manchas y lunares: «sólo el 21% de la población se somete a una revisión dermatológica periódica de sus manchas o lunares», calcula el doctor Barabash Neila. «Las personas que más comúnmente lo hace son las mujeres y las personas con fototipos claros».
3. Hidratación y cuidados generales diarios: hay que hidratar la piel cada día, sobre todo entre los que padecen algún tipo de dermatosis, y evitar lavados excesivos, que deben hacerse con productos suaves y testados dermatológicamente. Para evitar la deshidratación, hay que ducharse únicamente una vez al día, con agua tibia. «La piel pierde el 25% de su hidratación natural durante la ducha», dice el doctor Barabash Neila.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.