A. Pedroche
Jueves, 14 de diciembre 2023, 00:50
La dieta mediterránea es quizá la más saludable de todo el mundo. Son varios los estudios y las organizaciones nutricionales que defienden esta teoría. El motivo principal es que es muy variada y equilibrada. Según explica la Fundación Dieta Mediterránea, entre las muchas propiedades beneficiosas para la salud de este patrón alimentario se puede destacar el tipo de grasa que lo caracteriza (aceite de oliva, pescado y frutos secos), las proporciones en los nutrientes principales que guardan sus recetas (cereales y vegetales como base de los platos y carnes o similares como «guarnición») y la riqueza en micronutrientes que contiene, fruto de la utilización de verduras de temporada, hierbas aromáticas y condimentos.
Publicidad
A continuación, vamos a exponer las propiedades de una de las verduras principales de esta dieta mediterránea: el pimiento. Esta hortaliza proviene originalmente de Sudamérica, concretamente de la zona de México, Perú y Bolivia, y llegó a Europa de la mano de Colón tras su regreso procedente de América en 1493. En el siglo XVI ya se había difundido su cultivo en toda España, desde donde se fue extendiendo al resto de Europa y el mundo.
Pese a que es muy común, hay muchos aspectos nutricionales del pimiento que no son muy conocidos a nivel general. Pablo Ojeda, nutricionista y miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, conocido por el gran público por sus apariciones en algunos programas de televisión, ha asegurado que «el pimiento tiene 10 veces más vitamina C que la naranja«.
1
El pimiento es una verdura ideal para incluir en una dieta de déficit calórico. Apenas contiene calorías ya que es principalmente agua. También es rico en fibra lo que hace que sea especialmente saciante, con la ventaja que ello supone para conseguir perder peso.
2
Los pimientos, a parte de ser ricos en vitamina C, también contienen selenio que ayuda al cuerpo a producir proteínas especiales, llamadas enzimas antioxidantes. A parte, contiene vitamina E y provitamina A.
Publicidad
3
El pimiento es rico en fibra y cuenta con todos los beneficios que aporta esta, entre ellos su prevención y mejora del estreñimiento. Además, también ayuda a prevenir enfermedades relacionadas con el tracto gastrointestinal.
4
Al ser rico en potasio y escaso en sodio, se trata de una verdura que favorece la diuresis. Este proceso es el aumento de la micción debido a la presencia de ciertas sustancias en el líquido filtrado por los riñones.
Publicidad
La forma en la que cocinemos el pimiento influirá mucho en su valor calórico. Aunque este alimento se puede comer crudo e incluir en ensaladas, si se quiere usar como guarnición lo ideal es prepararlo a la plancha con poco aceite. Hacerlo al horno o en la freidora de aire también son opciones muy recomendables.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.