Secciones
Servicios
Destacamos
J.Zarco
Valencia
Domingo, 20 de octubre 2024, 00:37
Hace mucho tiempo que los superalimentos dejaron de ser una moda pasajera para para convertirse en una parte importante de las dietas. Estos productos aportan numerosos beneficios al organismo, lo que los convierte en una opción ideal para aquellas personas que quieren llevar una dieta sana y saludable.
No obstante, esto no quiere decir que hagan milagros, ya que deben combinarse con una dieta variada y equilibrada, además de con la práctica de ejercicio de manera regular. Tener un buen estado físico requiere de esfuerzo y mucha constancia. Pero los también denominados 'superfoods' aportan un extra que es de gran ayuda.
Un ejemplo de superalimento es la cebada, un cereal rico en fibra, carotenoides y minerales, como selenio, zinc y magnesio, nutrientes con propiedades antioxidantes, saciantes, laxantes e hipocolesterolémicas. Se comercializa en forma de granos, hojuela o harina y se puede utilizar para preparar ensaladas, panes, sopas, pastas y risottos, o en forma soluble, que se utiliza como «café de cebada».
Noticia relacionada
Es originaria de Asia occidental y África nororiental, donde se han descubierto restos de plantaciones de 15.000 años de antigüedad, lo que le convierte enel cereal más antiguo cosechado por el ser humano. Aporta una gran cantidad de beneficios al organismo, algunos de los cuales detallamos a continuación:
Al ser rico en beta-glucanos, un tipo de fibra que reduce la absorción de grasas en el intestino, la cebada ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) en la sangre, previniendo de este modo la aparición de enfermedad cardiovasculares.
Ayuda a perder peso porque es rica en fibra, aumentando el tiempo que se tarda en digerir los alimentos y de este modo controlando el hambre a lo largo del día.
De nuevo gracias a su fibra, la cebada hidrata y aumenta el volumen de las heces, colaborando a reducir el estreñimiento.
Al poseer zinc y selenio, minerales antioxidantes que combaten los radicales libres, previene el daño a las células sanas de la piel y por tanto un envejecimiento prematuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.