La nutricionista Lorena Reyes (38 años) llega a LAS PROVINCIAS todos los martes con la newsletter 'Vive sano, como bien'. Estudió Nutrición y forma parte de una de las primeras promociones que la cursó en la Facultad de Farmacia. Después se especializó en Nutrición Clínica Infantil en la Facultad de Medicina y se licenció en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. «Mi vocación desde siempre ha sido la nutrición», asegura. Tras más de una década de experiencia, tratará en 'Vive sano, come bien' de resolver dudas, guiar a los lectores en los hábitos saludables y dar las claves sobre una buena alimentación.
Publicidad
–Aprender a alimentarse se ha puesto de moda. ¿A qué se debe?
–En primer lugar, somos más conscientes de que la alimentación saludable es una buena prevención de las principales patologías cardiovasculares, articulares por el sobrepeso y de varios tipos de cáncer. Además, también existe el culto al cuerpo. Salud e interés por cuidarnos.
–¿Cuáles son las claves de una buena alimentación?
–Debe ser suficiente, variada y equilibrada, que no haya déficit de nutrientes. A partir de ahí debe de ser rica en alimentos frescos, intentar limitar los procesados sobre los que tenemos un puntito de abuso, especialmente en la etapa infantil y adolescencia, y todo ello en un contexto de una buena actividad física. Un clásico son las verduras, frutas y hortalizas; proteína como carne, pescado, y legumbres.
–¿La alimentación siempre debe ir acompañada de ejercicio?
–Si comer bien es bueno y la actividad física por separado es buena, juntos es mejor.
–¿En su manual hay alimentos prohibidos?
–Soy partidaria de la dieta flexible. Me considero una nutricionista blanda. Todo lo flexible se puede alargar en el tiempo. Entender la nutrición como perder unos kilos no es lo correcto. La buena alimentación debe ser un hábito de vida. Y en ese proyecto debe haber flexibilidad porque la gente se cansa. Lo que hagas una vez puntualmente no va a tener una repercusión en tu salud pero lo que hagas todos los días, sí. Puedes comer sano de lunes a viernes y el fin de semana ser más flexible.
–¿Cómo se convierte una dieta aburrida en divertida?
–Todo está en cómo se elaboren los platos. Hay que trabajar en que la dieta sea atractiva porque cada persona tiene un gusto y sabores. Hacer dieta no debe de ser aburrido. Es cierto que podemos venir de tomar platos elaborados y condimentados, y el cambio a platos menos contundentes y sabrosos crea un rechazo pero la dieta no tiene que ser aburrida.
Publicidad
–¿Cómo evitáis los profesionales que se entre en una dinámica obsesiva con la dieta?
–Toda obsesión no es saludable. La alimentación sana tiene que ser en un contexto de salud física y mental. Cuando a la consulta viene gente que se obsesiona con una alimentación estricta les hago ver que la flexibilidad le hará más feliz. El ejercicio físico también deja de ser sano cuando nos obsesionamos.
–En una dieta semanal, ¿te puedes saltar algún día?
–Aquí cada maestrillo tiene su librillo. Mi experiencia me ha llevado a tener buenos resultados cuando dejo una comida libre, que yo la llamo trampa. Que la persona coma aquello que lleva toda la semana queriendo comer: tortilla de patata, fideuá, paella...
Publicidad
–A partir de que día un cuerpo se acostumbra a la dieta.
–Entre dos y tres semanas es el periodo ideal.
–¿Existe el alimento milagro?
–No. No comparto que un alimento sea maravilloso para una función. La clave está en el equilibrio y la variedad, que es lo que te hace obtener todos los beneficios. Por comer mucho brócoli no voy a tener mejor salud.
–Es bueno asignarse uno su propia dieta.
–Las dietas deben ser personalizadas para cada persona y ahí entran los profesionales. La dieta que a mí me funciona no le tiene por qué funcionar a tu vecino.
–Llega el verano y es época de la operación bañador. ¿Cuándo hay que empezar?
Publicidad
–Se debe poner en práctica todo el año. Lo que no puedo pretender es quitarme ropa, visualizar mis vacaciones y perder kilos rápido. No es saludable. Hay que visualizar un proyecto a medio o largo plazo. ¿Qué pasa con una dieta para perder kilos rapidísimo? Lo que pierdes es grasa y masa muscular. Perder masa no es saludable, es patológico. En las dietas milagro lo que se hace es perder masa muscular pero la grasa es la misma. Por eso las dietas nunca se deben abordar en un tiempo exprés.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.