A. Pedroche y Europa Press
Martes, 16 de abril 2024, 16:24
Las reacciones alérgicas son respuestas inadecuadas del sistema inmunitario a una sustancia extraña que en condiciones normales es inofensiva, según apunta la web MSD Manuals. Puede ir desde el pelo de un gato hasta el polen o ingerir ciertos alimentos. Por lo general, las alergias causan estornudos, ojos llorosos y pruriginosos, secreción nasal, picor en la piel y erupción cutánea. Pese a que en la mayoría de ocasiones no revisten de mayor gravedad, pueden llegar a ser realmente molestas.
Publicidad
Parece que la solución para aliviar al máximo los síntomas de una reacción alérgica está en el campo valenciano gracias a la fruta más común de la 'terreta': la naranja. Y es que según explica la experta en Medicina General del centro médico MGC Mutua, la doctora Nuria Paredes, los alimentos con vitamina C, ácido fólico y nutrientes con propiedades antiinflamatorias «ayudan a aliviar las reacciones alérgicas».
La naranja precisamente es un alimento que destaca por su contenido en vitaminca C. En una pieza de 100 gramos podemos encontrar hasta 53,2 mg de esta vitamina. Por otro lado, una pieza grande de naranja puede contar con hasta 55 microgramos de ácido fólico, lo que supone alrededor del 15% de la cantidad diaria recomendada.
Noticias relacionadas
Clara Alfonso
L. MARTÍ
Sin embargo, la naranja no es el único alimento que alivia las reacciones alérgicas. La manzana (con quercetina, un flavonoide que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico), el ajo y la cebolla (con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y vitaminas que ayudan a prevenir el envejecimiento celular), o el jengibre, son algunos de los alimentos que también son aconsejables para la prevención de alergias.
En este sentido, la experta subraya que «una de las medidas más importantes es cuidar el sistema inmunológico y esto se consigue siguiendo una dieta saludable y equilibrada, rica en alimentos que cuiden, protejan y lo fortalezcan». «Además, es muy importante realizar ejercicio físico frecuentemente, controlar el nivel de estrés diario y evitar fumar y beber alcohol», añade la doctora Paredes, quien distingue tres tipos de prevención.
Publicidad
La experta en Medicina General determina, en primer lugar, la prevención primaria, recomendada a personas sin síntomas alérgicos pero con riesgo para desarrollar alergias, entre los que se encuentran familiares de pacientes con antecedentes de alergia, niños con alguna enfermedad congénita o adquirida, u otros que tienen síntomas de dermatitis atópica, asma y rinoconjuntivitis con estudio de alergia negativo. Al tratarse de pacientes difíciles de identificar, las medidas de prevención serán diferentes para cada caso.
La prevención secundaria, por otro lado, se lleva a cabo en personas con pruebas de alergia positivas, pero que no han experimentado síntomas. Se realiza para evitar que los síntomas se desarrollen y, en el caso de alergia a ciertos alimentos, por ejemplo, es habitual recomendar que el paciente, a pesar de la sensibilización, consuma el alimento si lo está tolerando bien y no le genera ningún síntoma o malestar.
Publicidad
Sin embargo, en materiales como el látex, a pesar de que el paciente lo tolere, no se recomienda exponerse a este material, puesto que es probable que termine desarrollando síntomas.
Por último, la prevención terciaria se realiza en aquellas personas que ya han tenido síntomas alérgicos para evitar que vuelvan a tenerlos o para intentar que sean más leves. Este grupo es el más fácilmente identificable y puede llevarse a cabo evitando el alérgeno y, cuando sea necesario, con un tratamiento farmacológico (medicación preventiva y/o inmunoterapia).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.