![Diabetes | Estos son los alimentos que tienen más azúcar](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/10/media/cortadas/grasas-lp-Ru8nk9boUKsNQJx2y1gnbqM-1248x770@Las%20Provincias-RHYyZ2StlyJ9wcFfPqMFJeO-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
![Diabetes | Estos son los alimentos que tienen más azúcar](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/10/media/cortadas/grasas-lp-Ru8nk9boUKsNQJx2y1gnbqM-1248x770@Las%20Provincias-RHYyZ2StlyJ9wcFfPqMFJeO-1248x770@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CLARA ALFONSO
Valencia
Miércoles, 1 de febrero 2023, 21:24
España es el segundo país europeo con más casos de diabetes entre su población. De hecho, 1 de cada 7 españoles padece diabetes. Teniendo en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cantidad de azúcar ingerido no debe superar el 5% de nuestra ingesta calórica diaria. Si bien es un alimento necesario para el organismo, es importante saber de dónde procede y vigilar la forma en la que lo consumimos.
Los hidratos de carbono, también conocidos como glúcidos, carbohidratos o azúcares, son macronutrientes cuya función principal es abastecer de energía a todos los órganos del cuerpo, desde el cerebro hasta los músculos. Dicho de otro modo, funcionan como un combustible rápido y fácil de obtener por parte de nuestro organismo.
Cuando comemos cualquier alimento que contiene grandes cantidades de carbohidratos, los niveles de azúcar en sangre aumentan inmediatamente. En el caso de que provengan de la fruta, la leche o la miel, se denominan azúcares simples: glucosa, fructosa, galactosa, sacarosa, lactosa o maltosa. Si vienen de los cereales, las legumbres o los frutos secos, son azúcares complejos. El aporte energético de ambos tipos de azúcares es imprescindible para que el cuerpo funcione correctamente. Sin embargo, tampoco hay que abusar de ellos: seguir una dieta rica en azúcares libres es uno de los factores que contribuyen a la elevada tasa de sobrepeso entre los españoles.
Según los datos que maneja la OCU, los españoles tomamos unos 94 gramos de azúcar al día, casi el doble de lo que recomienda para un adulto la OMS, y cuatro veces más que la cantidad ideal según esta misma organización: 25 g al día (el 5% de nuestra ingesta calórica total). En este sentido, cabe destacar que muchas veces tomamos grandes cantidades de azúcar casi sin darnos cuenta al beber un refresco, al comer galletas o simplemente, cuando abusamos de la salsa de tomate frito.
Los azúcares simples proporcionan sabor dulce a los alimentos que los contienen, por eso se usan para dar sabor a otros productos menos apetitosos. Pero además, el azúcar añadido actúa como conservante, disminuye la acidez, mejora la textura…por ello se usa en multitud de alimentos o preparados, a pesar de que no aporta ningún valor nutricional, más allá de las meras calorías. En este sentido, un buen ejemplo de ello son:
-Los refrescos. Por cada vaso de refresco, hay más de cuatro terrones de azúcar.
-Zumos, néctares, licores, cremas, combinados. Un brick de 200ml de zumo contiene de media 22 gramos de azúcar, el límite diario que marca la OMS para un niño menor de 7 años.
-Los helados, chocolates y la bollería en general también son productos muy edulcorados.
-Los lácteos azucarados están entre los postres más habituales, a menudo en detrimento de las frutas. Tienen grandes cantidades de azúcar: unas natillas contienen el equivalente a tres terrones de azúcar, y un yogur de sabor o con frutas, dos terrones.
- Las salsas. Al tratarse de un alimento que disminuye la acidez, suele añadirse en salsas como Ketchup, mostaza, salsa de tomate, etc.
-El maíz, sobre todo en conserva, es otro alimento salado al que se le añaden grandes cantidades de azúcar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.