como suele ocurrir en las épocas más frías del año, los resfriados están por todas partes. Probablemente tú mismo ya lo has cogido, has pasado por uno o estás rodeado de personas que estornudan y tosen constantemente. Resfriarse en los meses que más bajan las temperaturas es algo bastante habitual y que además este año se ha complicado por el aumento de los casos de gripe y covid, cuya nueva variante Pirola está incrementando los contagios entre la población.
Publicidad
Ante esta epidemia de infecciones respiratorias puede pasar que te encuentres batante mal o que tardes más de lo normal en curarte de un resfriado. Una de las causas que puede ocasionar este problema es la coinfección, coger dos virus, de diferentes gérmenes, al mismo tiempo. No es algo tan improbable teniendo en cuenta que hay hasta 100 bacterias distintas que pueden causar un resfriado común, por lo que tener un par de ellas a la vez no parece tan descabellado. Además, un virus no aporta inmunidad sobre otro, por lo que tampoco disminuye el riesgo de infección.
A esto hay que añadirle que en situaciones de alto índice de contagios como la actual, es probable que estemos expuestos a más de un virus diferente y que por lo tanto aumente el riesgo de coinfección.
Noticia relacionada
Carmen Barreiro
Los datos más esclarecedores sobre la coinfección se han obtenido de estudios de virus más serios que los resfriados, como la hepatitis y el VIH. De ellos se han concluido que infectarse de una segunda bacteria puede empeorar, mejorar o no tener impacto en el curso de una enfermedad.
Sin embargo, según los estudios realizados hasta el momento en los virus de la gripe la coinfección es poco común, mientras que con el resfriado común (más difícil de estudiar por la amplia variedad de cepas que pueden causarlo) la coinfección es algo común y ocasiona la mutación en nuevas cepas.
Publicidad
Para poder elegir entre paracetamol o ibuprofeno en caso de gripe, es fundamental recurrir a un profesional que paute el medicamento más adecuado. Normalmente, si predominan síntomas inflamatorios, el ibuprofeno puede que sea la opción más adecuada, mientras que para fiebre y dolor sin inflamación, el paracetamol es generalmente recomendado. La elección debe basarse, además, en la tolerancia individual a los medicamentos y cualquier condición médica preexistente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.