Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un tartar de salmón con aguacate. Juan Carlos Tuero

El condimento japonés que es antibacteriano, antiinflamatorio y bueno para los huesos

Es más que una pasta de color verde, ya que aporta muchos beneficios para el organismo

Marta Palacios

Valencia

Viernes, 22 de diciembre 2023, 00:59

La cocina japonesa ocupa un hueco cada vez más importante en nuestra dieta y son muchas las personas que ya han caído rendidas a las delicias de esta milenaria gastronomía. Y no es para menos, ya que se trata de una de las más ricas y variadas del planeta.

Publicidad

A estas alturas, palabras como Ramen, Nigiris, Tatakis, Sashimi, Gyozas o wasabi ya no nos resultan tan lejanas. Más allá de su origen, han pasado a formar parte del día a día de cada uno de nosotros, pues han dado el salto de la tiendas o restaurantes especializado a formar parte y estar presentes en los lineales de comida de la mayoría de los supermercados.

Los alimentos que se consumen en Japón son muy ricos en vitaminas, minerales y ácidos grasos omega 3 (procedentes sobre todo de los pescados) y bajos en grasas y colesterol, de ahí la buena salud de la que gozan sus habitantes. De entre ellos destaca el wasabi, una picante pasta de color verde que, por norma general, acompaña al sushi.

El wasabi se extrae del tallo de la planta del mismo nombre, un rábano que crece en el agua y que pertenece a la familia de las brasicáceas o crucíferas, donde también se engloba al nabo, la mostaza y el repollo. Se cultiva casi en exclusiva en Japón y en la isla rusa de Sajalín.

Sus cualidades antibacterianas y antisépticas han servido desde hace siglos para eliminar las bacterias perjudiciales que pueda contener el pescado crudo. De hecho hay estudios que confirman que también es útil para combatir la Helicobacter pylori, bacteria causante de gastritis y úlceras digestivas.

Publicidad

Estas son todas sus propiedades beneficiosas para el organismo:

  1. 1

    Antiinflamatorio

Uno de los mayores beneficios del wasabi para nuestro organismo son sus propiedades antiinflamatorias que actúan de manera especial en los senos nasales.

  1. 2

    Antibacteriano

Además, algunos estudios como el publicado por el National Library of Medicine, aseguran que esta pasta verde podría ayudar a acabar con las bacterias que son capaces de perjudicar el organismo.

  1. 3

    Buena salud ósea

Otro de los compuestos presentes en el wasabi es el ácido p-hidroxicinámico, que no solamente es un agente antioxidante, sino que es probiótico, estimula la formación del hueso.

Publicidad

  1. 4

    Vitamina C

El wasabi está cargado de vitamina C, que puede ayudar a aumentar las defensas del organismo.

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad