Borrar
La escalada de precios recorta el consumo de alimentos necesarios para una buena salud

La dieta del Gobierno para estar sanos: cuántos huevos, carne y lácteos se pueden comer al día

AESAN publica un informe con recomendaciones dietéticas sostenibles y recomendaciones de actividad física

REDACCIÓN

VALENCIA

Martes, 20 de septiembre 2022, 11:03

El Ministerio de Consumo ha presentado el nuevo informe científico de AESAN sobre recomendaciones dietéticas sostenibles y recomendaciones de actividad física para la población española como factor preventivo de enfermedades metabólicas. .

«El 40% de la población infantil padece sobrepeso en España, por lo que resulta clave trabajar en nuevas recomendaciones dietéticas. La emisión de este informe ha supuesto un esfuerzo enorme, pero necesario en materia de salud pública. Algunas novedades destacadas son la inclusión de técnicas de cocinado y actividad física para mejorar nuestra salud. Además, el informe también hace hincapié en la lucha contra el cambio climático mediante nuestras elecciones alimentarias», indicaba Isabel Peña-Rey, directora de Agencia de comunicación y divulgación científica para el sector agroalimentario AESAN

La dieta ideal

La doctora Esther López, Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora del informe resumió los principales puntos en materia de nutrición y dietética por grupos de alimentos, con las siguientes recomendaciones aproximadas de consumo:

● 5 raciones diarias de frutas y verduras, de las cuales 3 son pertenecientes a las hortalizas y 2-3 al grupo de las frutas. Los zumos de frutas no son sustitutos de las frutas enteras.

● 3-6 raciones de cereales al día, según el nivel de actividad física. Se aconseja priorizar alimentos elaborados a partir de granos enteros o integrales y minimizar las harinas refinadas.

● 4-7 raciones de legumbres a la semana, ya que aportan proteínas de gran valor nutricional e hidratos de carbono de digestión lenta. Las legumbres generan un bajo impacto ambiental. Se recomienda priorizar alimentos de origen vegetal como fuentes principales de proteínas de la dieta.

● 3 o más raciones de pescado a la semana, priorizando pescado azul al blanco.

● 0-4 huevos a la semana.

● 0-3 raciones de lácteos al día como máximo, evitando azúcares añadidos y altos en sal. Reducir más si se consumen otros alimentos de origen animal.

● 0-3 raciones de carne semanales como máximo, priorizando carnes magras como conejo y ave. Se recomienda minimizar la carne procesada, así como vaca y cordero por su gran impacto ambiental.

● 3 o más raciones de frutos secos a la semana.

Agua como bebida principal, siempre que sea posible del grifo

Puedes leer el informe íntegro de AESAN. Si no puedes visualizarlo correctamente en tu dispositivo, por favor, recarga la página.

Pautas de ejercicio físico

La doctora en Ciencias de la Actividad Física y la Salud por la Universidad de Bristol, Susana Aznar, destacó algunos de los mensajes más importantes del informe en relación con el deporte y la actividad física:

● La actividad física puede integrarse tanto en el trabajo como en tareas cotidianas sin que sea algo complicado. Debemos conseguir que ser activos sea la opción fácil.

● La actividad física es buena para el corazón, el cuerpo y la mente.

● Cualquier movimiento es mejor que nada, cuanto más hagamos mejor.

● Toda actividad física cuenta: subir escaleras, andar, caminar por nuestro barrio.

● El fortalecimiento muscular es muy necesario para mejorar la masa corporal, sobre todo en las edades más avanzadas.

● El sedentarismo es una gran plaga que debemos combatir. Todas las personas pueden beneficiarse de la actividad física y reducir los hábitos sedentarios.

● Los famosos «10.000 pasos al día» pueden no ser suficientes: importa mucho más la intensidad del deporte practicado. Sin embargo, hay que «añadir pasos a la vida».

● Un incremento de 1000 pasos al día reduce significativamente la mortalidad.

● Cada movimiento cuenta, muévanse porque todo esto nos da una gran salud.

Vídeo. Campaña del Gobierno para fomentar los hábitos saludables

Relación entre salud y capacidad económica

El ministro de Consumo Alberto Garzón ha destacado la necesidad de alinearse con las últimas recomendaciones de la OMS. «Nuestra forma de alimentarnos tiene consecuencias evidentes sobre nuestra salud individual, pero también sobre el propio planeta», ha afirmado el ministro añadiendo que este informe supone una actualización por parte de la comunidad científica de los patrones óptimos de consumo para mejorar la salud y también proteger el entorno natural.

Finalmente, Garzón también ha destacado la clara relación existente entre la capacidad económica de las familias y su salud, donde aquellas con menos recursos tienen mayores problemas para conseguir una dieta saludable. «Debemos ser capaces de trasladar a la población los nuevos avances sobre salud en base a la evidencia científica disponible bajo un paradigma multidisciplinar One Health», declaró el ministro.

.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La dieta del Gobierno para estar sanos: cuántos huevos, carne y lácteos se pueden comer al día