Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Llevar un termo con una infusión natural es una buena forma de controlar el apetito durante el día y beneficiarte de sus múltiples propiedades. ENRIQUE MARCARIAN

La infusión digestiva y diurética que reduce la hinchazón abdominal y el colesterol malo

Esta bebida es una fuente de antioxidantes que ayuda a controlar los niveles de glucosa, a bajar de peso y evitar las digestiones pesadas

Tamara Villena

Valencia

Domingo, 14 de enero 2024, 00:17

Las infusiones para adelgazar se han convertido en un paso más en la rutina de quienes buscan perder peso, no para conseguirlo de forma inmediata o para acelerar el proceso, sino para ver resultados de forma más efectiva y ayudar a mantenerlos a largo plazo. Esto se debe a su función diurética y saciante, que contribuye a mantener el apetito bajo control y a que adoptemos como algo habitual en nuestro día a día la ingesta de una bebida natural que depure el organismo al favorecer la orina.

Publicidad

Pero incorporar infusiones en tu alimentación no solo es bueno para controlar la línea, también tienen otros muchos beneficios en función de los ingredientes con los que las prepares. Por ejemplo, añadir jenjibre ayudará a mitigar dolores como el menstrual, bucal o de cabeza gracias a sus propiedades antiinflamatorias; mientras que el limón le aporta un potente efecto antioxidante y antiedad.

Además, las infusiones son perfectas para incorporarlas en cualquier momento del día. Por la mañana, en ayunas o antes de la comida para controlar el hambre, pero también después de comer o cenar para mejorar la digestión o relajarte antes de meterte en la cama. Hay que tener claro que por sí solas no son milagrosas, pero sí son un buen complemento a una alimentación saludable y deporte habitual, por lo que es buena idea preparalas para tomar en casa o para llevar contigo y beber durante el día.

Una de las que puedes preparar es el té mate, una opción muy popular que sirve como sustituto al café ya que produce un efecto gradual y mejora la atención y energía paulatinamente y que se mantiene en el roganismo de forma más sostenida, a diferencia de los resultados más inmediatos y breves del café. Estos son los beneficios de su ingesta:

Antioxidantes

El té mate es una fuente de fitonutrientes, fitoquímicos y polifenoles que lo convierten en una potente bebeida antioxidante, con efectos antiedad que ayudan a combatir el envejecimiento del organismo al luchar contra los radicales libres, que causan la aparición de líneas de expresión, manchas en la piel y enfermedades crónicas y/o cardiovasculares.

Publicidad

Reduce el colesterol

El té mate es un buen aliado para la salud cardiovascular ya que reduce los niveles de colesterol malo y además cuenta con un efecto hipotensor y vasodilatador, muy bueno para quienes sufren de problemas de persión arterial alta.

Apta para diabéticos

Tomar té mate ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, evitando picos de azúcar y reduciendo los lípicos, por lo que es útil para controlar la dibaetes tipo 2. Además, al reducir los picos de azúcar ayuda a evitar antojos y a tener el apetito bajo control, por lo que contribuye a no acabar picando entre horas.

Publicidad

Digestiva

Tomar esta infusión después de comer es una buena opción para mejorar las digestiones ya que estimula la producción de bilis y ácidos gástricos, evitando molestias estomacales y ayudando a combatir el estreñimiento al estimular los movimientos intestinales y a reducir la inflamación.

Diurética y adelgazante

Si buscas una infusión para bajar de peso, tomar té mate puede ayudarte gracias a su poder saciante y diurético, que combate la retención de líquidos y mejora la función renal al estimular la producción de orina. De esta forma además de eliminar toxinas del organismo se va drenando el exceso de líquido, que suele acumularse en piernas y abdomen dejando una hinchazón notable y un aumento del volumen corporal. Además el mate no contiene grasa y es bajo en calorías y en sodio, por lo que se potencia su efectividad para combatir la retención de líquido y se puede tomar varias tazas durante el día sin caer en un aporte calórico elevado.

Publicidad

Cómo preparar un té mate

Para preparar un té mate es importante que la temperatura del agua esté en su unto, ni tibia ni hirviendo, ya que lo ideal es que esté entre 70 y 80ºC. Además, te hará falta un recipiente especial (que suele llamarse mate) para yerba mate donde tendrás que colocar el producto hasta llenar las tres cuartas partes de su capacidad. Después, cubre con una mano la boca del mate, inviértelo y agitalo un par de veces.

Vuelva el mate ligeramente hasta que las hojas de yerba mate estén en una pared del recipiente y después añade un poco de agua tibia para que no queme la yerba y pierda su gusto. Deja la mezcla reposar unos dos minutos hasta que salga todo el aire y ya puedes empezar a cebar el mate con el agua más caliente hasta la mitad del recipiente. Introduce la bombilla y cuando esta llegue al fondo, termine de añadir el agua hasta arriba del todo.

Publicidad

Es importante no abusar de su consumo ya que puede provocar dificultad para dormir, acidez y problemas gástricos si se toma en grandes dosis. Por ello, lo más recomendable es tomar hasta tres tazas de mate al día y no superar el litro diario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad