b. s.
Lunes, 23 de enero 2023, 01:20
Comer bien es mucho más que una tendencia. Seguir un plan de alimentación adecuado es fundamental para llevar una vida saludable y tener energía durante todo el día. Llevar unos buenos hábitos nos hace sentirnos bien no sólo físicamente, sino también a nivel anímico y emocional.
Publicidad
Para ello, es importante cambiar ciertos aspectos del día a día y renunciar a los excesos y a los productos precocinados o la comida rápida. Uno de los alimentos más dañinos y que suelen estar presentes en nuestra dieta diaria es el azúcar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de azúcar no debe pasar de 10% de la ingesta calórica diaria total, tanto en adultos como en niños.
Así, siempre y cuando se consuma de manera controlada no debe ser perjudicial para nuestra salud. No obstante, existen otros productos en el mercado que pueden ser una alternativa a este ingrediente. La sacarina, la estevia o el azúcar moreno son algunos de ellos.
A esta lista se suma el eritritol. Es uno de los edulcorantes de moda en la cocina. Es un alcohol de azúcar, es decir, forma parte del grupo de los polialcoholes que son de origen natural y que se encuentran presentes en frutas y vegetales.
La principal característica de este producto tan popular es su escaso valor calórico. La sustancia contiene menos de 0,2 kilocalorías por gramo, por lo tanto, resulta idónea para endulzar sin ganar kilos de más. Por esta razón se ha convertido en un buen sustito del azúcar. Además, mantiene hasta un 70% de su dulzor.
Publicidad
El eritritol no modifica ni aumenta los niveles de glucosa e insulina en sangre, ni los de colesterol o triglicéridos, por lo que es un aditivo que puede ser consumido por personas diabéticas. No obstante, que no provoque picos de insulina no significa que pueda tomarse sin control.
Otros de los beneficios del consumo de este producto es que es un potente antioxidante, por lo que retrasa el proceso de envejecimiento y protege del daño vascular producido por la hiperglucemia.
Asimismo, al contrario que el azúcar que suele dañar el esmalte dental y provocar caries, este ingrediente cuida los dientes debido a que impide la proliferación de placa bacteriana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.