M. S.
Sábado, 20 de agosto 2022, 00:36
El consumo de insectos por los seres humanos se practica en muchos países de todo el mundo, sobre todo, en regiones de Asia, África y América Latina. Aunque para algunas personas sigue siendo algo difícil de comprender, en los últimos años los insectos han adquirido gran popularidad como alternativa al consumo de otros alimentos gracias a su alto valor nutricional y poco impacto medioambiental. Una de las instituciones que estudia los beneficios de estos animales es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO.
Publicidad
Los insectos más consumidos son los escarabajos, las orugas, las abejas, las avispas, las hormigas, los saltamontes, las langostas y los grillos. Y todos ellos pertenecen al grupo de los superalimentos al igual que la cebolla, la sepia, la chía, la avellana y más. Sin embargo, este alimento tiene un beneficio extra en comparación al consumo de las fuentes de proteínas de origen animal. Según la FAO los insectos utilizan mucha menos agua, sus gases de efecto invernadero son probablemente inferiores, se pueden alimentar de residuos biológicos que después transforman en proteínas de alta calidad y su cría requiere de menos recursos naturales.
Además al ser ricos en proteínas, grasas, fibra y micronutrientes como cobre, hierro, magnesio, fósforo, magneso, selenio y cinc; traen grandes beneficios para la salud. Entre ellos están:
1
A parte de ser una fuente de ácidos grasos y minerales, son bajos en todos los carbohidratos menos en la fibra, la cual ayuda al correcto funcionamiento del aparato digestivo además tener un alto poder saciante.
2
Los insectos aportan entre 40 y 50 gramos de proteína cada 100 gramos. Es el doble de la carne magra de cerdo. Además sus proteínas son de calidad ya que cuentan con todos los aminoácidos esenciales para el organismo.
Publicidad
3
Según la FAO, en comparación con los mamíferos y las aves suponen un riesgo menor de infecciones zoonóticas a los humanos. Sin embargo, cabe resaltar que para consumirlo correctamente deben pasar los procesos de higienización así como los demás alimentos.
4
La vitamina E tiene propiedades de antienvejecimiento. También ayuda a una salud ósea, previene enfermedades cardiovasculares y mejora la inmunidad.
5
Una de las características de la vitamina C es que logra estimular el folículo capilar, evita la resequedad en el cabello y fortalece las uñas.
Publicidad
Más superalimentos
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.