![Olluco | El superalimento bajo en calorías que ayuda a perder peso y tiene propiedades cicatrizantes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/22/media/cortadas/GF4A5ZI1-kUZ-U170178431089vdE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Olluco | El superalimento bajo en calorías que ayuda a perder peso y tiene propiedades cicatrizantes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/22/media/cortadas/GF4A5ZI1-kUZ-U170178431089vdE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. S.
Lunes, 23 de mayo 2022, 01:22
Si tu objetivo es adelgazar rápido, no tienes que pasar por una dieta restrictiva que, seguramente, tendrá un efecto rebote en cuanto termines de seguirla. La forma más eficaz para deshacerse de esos kilos de más no tiene ningún secreto más allá que el ejercicio físico y una alimentación adecuada. Llevar una dieta saludable no significa consumir siempre lo mismo. Se puede comer sano sin que sea aburrido gracias a los superalimentos.
Se trata de productos de lo más recomendables para incluir en tu día a día, ya que tienen una gran cantidad de propiedades nutritivas y son beneficiosas para nuestra salud. Nuestro organismo se verá fortalecido si incluimos estos productos en nuestros platos. Algunos son más conocidos, como la alcaparra, los altramuces, el níspero, las nueces, el apio, la calabaza o las espinacas, mientras que otros más exóticos empiezan a hacerse un hueco en nuestras recetas.
Para seguir una alimentación sana y equilibrada, debes tener estos superalimentosen tu nevera o despensa. Puedes añadirlos a tus recetas diarias y encontrar una gran variedad en el mercado. Además, las opciones que existen son muy amplias, así que puedes escogerlos en función de tus gustos y, sobre todo, del objetivo que desees conseguir.
Por ejemplo, puedes incluir en tu dieta el tarwi para combatir el estrés, la cocona para combatir la anemia y tener energía o la carambola, un producto refrescante que ayuda a perder peso. La chirimoya sirve para regular la tensión y aporta, además, colágeno, el polen de abeja cuida la piel y el ají te ayuda a quemar calorías y a disminuir la inflamación. Tampoco pueden faltar en tu alimentación las pipas de calabaza, que ayudan a desinflamar la próstata. El salak es bueno para la memoria y el aguaje para reducir las molestias de la menopausia y fortalecer los huesos.
En tu lista de la compra, puedes añadir un nuevo superalimento: el olluco. es un tubérculo de los Andes. A diferencia de la patata, es bajo en calorías, ya que tiene menos almidón y más agua.
A pesar de que su nombre más conocido es olluco, que deriva del quechua, en otras regiones recibe otras denominaciones como melloco en Ecuador, ruba o chungua en Colombia y papa lisa en Bolivia y Perú.
Se parece a la patata, aunque tiene una forma más alargada. El color de la piel depende de la variedad. Se pueden encuentrar ollucos desde amarillos hasta rosas y morados. Tiene un sabor suave y dulce, parecido al de la remolacha, aunque su consistencia es más firme.
Otros superalimentos
Incorporar el olluco a tu alimentación tiene una serie de beneficios para tu salud. Estos son algunos de ellos:
El olluco es un producto de lo más recomendable en dietas de adelgazamiento por su bajo aporte calórico y está compuesto por un 85% de agua. Es bastante ligero y digestivo, aunque gracias a la presencia de la fibra tiene un buen efecto de saciedad.
El olluco tiene propiedades cicatrizantes que ayudan en el tratamiento del acné, las estrías, la varicela y las quemaduras. Además, su aporte de vitamina B favorece la buena salud de la piel, del cabello y las uñas, evitando la aparición de arrugas o el envejecimiento prematuro.
El producto es rico en sales minerales, que ayudan a eliminar las toxinas del cuerpo y alivian la inflamación de los músculos y las articulaciones.
La vitamina A ayuda a la formación y mantenimiento de huesos, tejidos blandos, dientes, membranas mucosas y piel.
Cómo consumir olluco
El olluco se cocina de manera similar a la patata. Las hojas de su planta son también cosmetibles y tienen un aspecto similar a las espinacas cuando se cocinan.
Se suele utilizar como base para preparar guisos y sopas o como acompañamiento de cualquier plato de carne o pescado. Además, es ideal para añadir a ensaladas.
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.