Fotolia

El superalimento que reduce «significativamente» el azúcar en sangre y cuida el corazón

Vida sana ·

La dieta mediterránea ayuda a reducir el riesgo de sufrir ciertas enfermedades a largo plazo, así como mejorar el estado de ánimo y aumentar los niveles de energía

Marta Palacios

Valencia

Viernes, 22 de septiembre 2023

Tener una alimentación equilibrada es uno de los pilares fundamentales para gozar de una buena salud. Y son muchos los alimentos incluidos en la dieta mediterránea los que ayudan a reducir el riesgo de sufrir ciertas enfermedades a largo plazo, así como mejorar el estado de ánimo y aumentar los niveles de energía.

Publicidad

Es importante hablar de la importancia de incluir la fruta en la dieta diaria. Tanto que incluso la Organización Mundial de la Salud lleva años aconsejando la ingesta diaria de al menos 400 gramos de frutas y verduras, lo que equivale a cinco raciones de estos alimentos.

Todas ellas tienen múltiples propiedades y beneficios que repercuten en el organismo, pero si hay que detacar alguna de ellas esa sería la granada.

Se trata de un alimento de temporada y su producción es muy corta; entre septiembre y octubre por lo que es importante aprovechar este tiempo para disfrutar de todos sus beneficios, aseguran desde la web de Quirón Prevención.

Sus orígenes

Originaria del este de Europa, se cree que fueron los cartagineses quienes introdujeron esta fruta en la región mediterránea durante las guerras Púnicas. Los restos más antiguos fueron encontrados en tumbas egipcias con 2.500 años. Actualmente su cultivo se ha extendido por diversos países de Europa, Asia y América.

Publicidad

En cuanto a sus características destaca su gruesa piel, que la protege de impactos e infecciones, y su intenso color rosado o rojizo.

Sus beneficios

Según destacan desde Quirón Prevención, los beneficios para el organismo del consumo de granada son muchos:

1.- Gran concentración en taninos. Son los responsables de su efecto astringente, que aporta propiedades antiinflamatorias sobre la mucosa del tracto digestivo. Así, son «muy recomendables», indican, en el tratamiento de la diarrea infecciosa, gases y otros problemas digestivos.

Publicidad

2.- Combate el ácido úrico. Su contenido en ácido cítrico favorece la eliminación del ácido úrico, «lo que la hace muy recomendable en el tratamiento de la hiperuricemia», apuntan desde la citada web.

3.- Ricas en flavonoides con acción antioxidante y antiséptica. La función de estos compuestos es «secuestrar sustancias tóxicas presentes en el organismo favoreciendo su eliminación», describen. Es por ello que, según Quirón Prevención, «numerosos estudios asocian su consumo a un potente efecto protector frente al riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas».

Publicidad

4.- Contra la hipertensión y cardioprotectora. La granada es «muy recomendable», dice Quirón, en personas con riesgo cardiovascular, «ya que previene la hipertensión y sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios ejercen un efecto cardioprotector».

5.- Por último, reduce de forma «significativa» la glucosa en sangre. Las pepitas blancas que se encuentran en el interior de cada grano, responsables del sabor amargo, son ricas en ácido púnicico (omega 5), un compuesto con propiedades cicatrizantes que ayudan a reparar la piel de los daños. Además, según la citada web, este compuesto se ha estudiado en el tratamiento de la diabetes, ya que «su consumo regular produce una reducción significativa de la glucosa en sangre», aseguran.

Publicidad

Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad