![Chontaduro | El superalimento tropical que regula el apetito, combate el envejecimiento y reduce el colesterol malo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/29/media/CHONTADURODOS.jpg)
![Chontaduro | El superalimento tropical que regula el apetito, combate el envejecimiento y reduce el colesterol malo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/29/media/CHONTADURODOS.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. S.
Martes, 30 de agosto 2022, 00:52
En ocasiones resulta aburrido comer las mismas frutas cada temporada. Por ello, recurrir a otro tipo de frutas puede ayudar a salir un poco de la rutina y descubrir nuevos sabores. Una de las opciones son las frutas tropicales las cuales se cultivan en regiones cálidas y húmedas que coinciden con los Trópicos y el Ecuador. Estas frutas se caracterizan por tener un aspecto, sabor y aroma muy destacado. Las frutas tropicales más conocidas son la papaya, el mango, el aguacate, la guanábana, entre otras.
En esta ocasión el protagonista es el chontaduro. Un fruto que proviene de una palmera que puede llegar a alcanzar los 20 metros de altura. Es originario de las regiones tropicales y subtropicales de Latinoamérica. Sin embargo, es un alimento propio de la tradición colombiana ya que se siembra principalmente en su costa pacífica. Los racimos de la palmera pueden contener hasta 140 chontaduros de color naranja, rojo o amarillo y un interior harinoso.
Es considerado un superalimento por ser un fruto muy nutritivo, rico en proteínas, almidones, fibra, aportar grasas saludables como los ácidos grasos omega 3 y omega 6. Además es fuente de vitamina A, C y D y minerales como el hierro, el calcio, el fósforo y el magnesio.
Por sus propiedades el chontaduro tiene múltiples beneficios para la salud:
1
Gracias a la presencia de ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 9, reducen los niveles de colesterol de mala densidad más conocido como colesterol 'malo'. A su vez, permite que se eleven las cantidades de colesterol saludable.
2
El cuerpo humano necesita los aminoácidos para producir proteínas con el fin de ayudar al cuerpo a crecer, reparar tejidos corporales y descomponer alimentos. El chontaduro posee aminoácidos no esenciales y aminoácidos esenciales. Estos últimos deben provenir de los alimentos ya que el cuerpo no los puede producir por sí solo. Uno de ellos es el triptófano, un aminoácido esencial que ayuda a regular el ciclo de sueño, el apetito, el estado de ánimo y el dolor.
3
El chontaduro es rico en carotenoides, un pigmento responsable del color de varias frutas y verduras. También tienen una función antioxidante para el organismo ayudando a mantener la juventud.
Con miel Cocer en agua, retirar la piel y bañar en sal y miel.
En batido Retirar la piel y poner en la licuadora junto a un poco de leche.
Como ingrediente dentro de un plato Se puede comer en crudo mezclado con otras frutas o también se puede rallar para aderezar sopas, cremas o salsas.
En repostería Se puede procesar hasta convertir en harina y así utilizarlo en productos de panadería y pastelería.
Otros superalimentos
Recuerda que esta es información general y bajo ningún concepto sustituye el consejo de un profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.