b. s.
Jueves, 3 de noviembre 2022, 00:53
Adelgazar no significa pasar hambre. Saltarse comidas lo único que hace es incrementar el apetito y favorecer un efecto rebote. Para conseguir deshacerse de esos kilos de más no hay mayor truco que ser conscientes de lo qué comemos. Una alimentación saludable unida a la práctica de ejercicio regular tiene resultados en la báscula.
Publicidad
Así, para llevar una dieta saludable, no hace falta pasar horas y horas en la cocina, sino saber qué alimentos son buenos para nuestro organismo y aprovecharse de sus posibilidades.
Esto es posible gracias a los superalimentos. Son productos con una gran cantidad de nutrientes y vitaminas que benefician a nuestro organismo y nos ayudan a conseguir determinados objetivos. En el mercado se pueden encontrar una gran variedad de ellos.
Noticia Relacionada
Un buen ejemplo de superalimento es el tupinambo o alcachofa de Jerusalén. Es un tubérculo que procede de América del Norte. Tiene una forma de lo más peculiar, con unas hojas amarillas, un bulbo del tamaño de una patata y la piel arrugada, similar al jenjibre. Su sabor dulce recuerda a la alcachoga (de ahí el nombre) y le otorga grandes posibilidades en la cocina. Estos son algunos de sus beneficios:
1
La inulina y la fibra soluble de la alcachofa de Jerusalén reducen el riesgo de enfermedad cardíaca. Esto se debe a que ayudan a la disminución de los niveles de triglicéridos y colesterol.
2
La inulina es una fibra natural que ayuda a regular el nivel de azúcar en sangre, por lo que es un alimento apto para diabéticos.
3
Favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo gracias a su contenido en fibra, combatiendo así el estreñimiento.
4
El tupinambo es en un 80% agua, por lo que es un producto perfecto para eliminar toxinas a través de la orina y para acabar con la sensación de hinchazón.
Publicidad
5
Este superalimento tiene sólo 25 kilocalorías por cada 100 gramos, una cantidad bastante inferior si la comparamos con otros tubérculos. La patata, por ejemplo, tiene 77 kilocalorías.
Este superalimento se puede comer crudo como ingrediente para ensaladas o utilizarse para elaborar purés y cremas. Debido a su sabor dulce es un buen ingrediente para hacer harina sin gluten.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.