Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Viernes, 24 de marzo 2023, 02:17
A lo largo de la historia, el consumo de legumbres se ha relacionado con la alimentación de la población más humilde, su consumo es mucho más beneficioso para la salud que el de la carne roja, normalmente relacionada con los consumidores más pudientes. En concreto, el garbanzo es una leguminosa con un perfil nutricional muy completo, que permite la variedad en su consumo y que, incluso en sus versiones precocinadas, sigue siendo una opción apta para mantener las líneas de una dieta saludable.
Tal y como explica la Universidad de Harvard, las dietas ricas en legumbres como el garbanzo se asocian a un menor riesgo de desarrollo de enfermedades como puede ser la obesidad o la diabetes, así como de patologías relacionadas con la tensión arterial y colesterol altos, enfermedades cardiovasculares e infartos. No obstante, los españoles tan solo comemos 3 kilogramos de legumbres al año, según el Informe de Consumo Alimentario que publica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La Fundación Española de Nutrición (FEN) detalla en su guía sobre el garbanzo su alto valor energético: aportan 373 kilocalorías por cada 100 gramos. En este sentido, no hay que alarmarse al conocer que la mayor proporción corresponde a los hidratos de carbono, ya que también cuenta con grandes cantidades de proteína (más incluso que el huevo) y de fibra.
Su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal, por lo que es un alimento recomendado para quienes padecen de estreñimiento; pero ojo, quienes tienden a acumular gases o tienen algún problema intestinal, se desaconsejo su consumo.
Con respecto a las proteínas, en los garbanzos se puede encontrar una mayor proporción (19,4%) frente a lo que aportan fuentes de proteínas animales, como es el caso del huevo o incluso el salmón.
Ahora bien, que sea rico en este tipo de nutrientes no quiere decir que deba ser tu único alimento, ni tampoco que debas abusar de él. Los nutricionistas recomiendan complementar la ingesta de los garbanzos con otros alimentos como cereales y carnes, priorizando siempre el pescado a las carnes rojas.
También existen otros micronutrientes interesantes que te puede aportar la ingesta de garbanzos, como son el fósforo (aporta más la caballa) el calcio (tanto como un yogur) o el potasio (más del doble que el plátano).
Independientemente de la modalidad de su cocinado (hummus, potaje, etc.), los garbanzos deben formar parte de tu dieta por diversos motivos:
-Aportan vitamina E, un antioxidante natural para piel, huesos y articulaciones.
-Ayudan a tener huesos y músculos sanos gracias a su aporte de minerales concentrados (hierro, fósforo, magnesio, zinc), que contribuyen a mejorar la densidad ósea.
-Facilitan la pérdida de peso por ser un alimento saciante.
-Aportan múltiples beneficios en el embarazo: su ácido fólico ayuda al desarrollo del bebé.
-Protege el corazón, dado que las grasas que suma son omega-3, que lo protegen.
Cabe destacar que, a pesar de que el garbanzos se clasifica como un alimento saludable, en personas con cálculos renales, piedras en la vesícula o la gota, se desaconseja su consumo regular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.