rd.
Jueves, 21 de octubre 2021, 19:58
La fórmula mágica para mantenerse en forma la conocemos todos. Ejercicio y dieta sana. No hay otra. Ahora bien, ¿cuál es la más saludable? ¿La mediterránea, la asiática, la vegana...? En realidad, no existe una dieta sana válida para todo el mundo. Pero sí sabemos con bastante certeza lo que nos beneficia y perjudica. La mayoría de las sociedades científicas recomiendan que el consumo de grasa no sea mayor del 30-35% de las calorías totales. Pero no solo es importante la cantidad, sino la calidad de la grasa que consumimos.
Publicidad
Moverse más y comer mejor es un seguro de vida. Como ejemplo, estos son algunos consejor comunes de asesores nutricionales y deportivos para empezar a 'ponerse cachas':
-Cambios en alimentación:
-Sustituir los yogures azucarados por los naturales.
Sustituir los refrescos y las bebidas azucaradas por agua, café, té o infusiones.
-Los zumos y los batidos envasados se pueden cambiar por zumos naturales. Estarán más ricos y tendrán más vitaminas y minerales.
-Cambiar el pan normal por pan integral o de semillas. Si queremos mejorar más, podemos escoger opciones sin gluten.
-Cambios en las costumbres, actividad física y entrenamiento:
-En vez de perder el tiempo con el móvil por la mañana en la cama, da un pequeño paseo mientras lo miras.
-Si estás mucho tiempo sentado en el trabajo, haz pequeñas paradas para moverte y estirar.
-En vez de coger el transporte público, camina.
-No cojas el ascensor, usa las escaleras.
-Si tienes un trabajo en el que no te mueves, asegúrate de realizar al menos 40 minutos de paseo diario.
Publicidad
-Si nunca te ha gustado el gimnasio, busca la manera en la que puedas incorporarlo de manera agradable.
-Si no has hecho nunca ejercicio, puedes empezar por hacer unas sentadillas y flexiones a lo largo del día.
-Dormir bien. Es importante respetar los ciclos del sol en cuanto a sueño se refiere.
Yoga para runners: mejora tu rendimiento y previene lesiones.
Correr durante el embarazo: ¿Es seguro?.
Llega el otoño: rinde más y mejor con alimentos de temporada.
Publicidad
Entrenamiento de series y sus beneficios para corredores.
Errores a evitar después de correr.
Pilates, el aliado perfecto para el runner.
Cómo evitar ahogarse al correr.
¿Qué buscar en unas zapatillas de running?
Ayuno intermitente: ¿recomendable para runners?
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.