Borrar
Urgente Lluvia de premios en La Primitiva hoy: más de 193.280 euros entre diez jugadores este sábado
Doctor Fernando Corbí, del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre
«Vuelvo a tener calidad de vida, camino sin dolor, puedo conducir y pasear sin bastón»
VITHAS HOSPITAL

«Vuelvo a tener calidad de vida, camino sin dolor, puedo conducir y pasear sin bastón»

Tras dos intervenciones fallidas de prótesis de cadera, el paciente Salvador Pons ha recuperado la movilidad sin dolor gracias a una operación liderada por el doctor Fernando Corbí, del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre

Lunes, 27 de mayo 2024, 00:25

La vida de Salvador Pons, paciente de 72 años, cambió en el momento que decidió acudir al servicio de urgencias del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre. Había sido intervenido previamente en dos ocasiones en otro centro hospitalario de una prótesis total de cadera en el lado izquierdo por una artrosis de cadera. A pesar del tratamiento, el dolor no desaparecía e incluso iba en aumento. Esta situación le producía mucha limitación física y desánimo. Hasta que una noche empezó a notar la pierna izquierda muy inflamada y decidió acudir al servicio de urgencias de Vithas Valencia 9 de Octubre. Una vez llegó al centro, su caso fue derivado de inmediato a la Unidad de Traumatología.

Tal como explica el doctor Fernando Corbí, el traumatólogo que lo atendió, «era un caso muy complejo pues, tras las dos intervenciones fallidas, la prótesis se había ido hundiendo y como consecuencia de ello, se fue 'comiendo' el hueso de la parte lateral izquierda hasta que el fémur se salió. El resultado de esto es un acortamiento de la extremidad, un déficit óseo femoral y una prótesis mal posicionada, provocando un dolor muy importante para el paciente. A pesar de estos retos, le planteé a Salvador cómo abordaríamos el problema y solucionando cada uno de los retos que esta cirugía implica. La situación clínica de Salvador era tan dolorosa que aceptó el reto de una nueva cirugía con más riesgos que las anteriores».

Doctor Fernando Corbí, del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre

La cirugía consiste en extraer toda la prótesis no funcionante y que estaba perforando el hueso femoral que lleva Salvador en la cadera y colocar injerto óseo procedente del banco de hueso, en la cara lateral de fémur, que había ido desapareciendo por efecto de la prótesis de cadera. Se utilizan también unos nuevos implantes especiales para situaciones complejas, como en este caso, con mayor adherencia al hueso, permitiendo darle la altura correcta al fémur y que no se produzca un acortamiento. Es una intervención que dura aproximadamente tres horas en el quirófano y, después, hay que ser muy cauteloso con la rehabilitación y medidas para evitar la infección protésica.

Noticia relacionada

A la semana, Salvador entró a quirófano. «Decidimos hacer una tercera intervención pese a que había un riesgo importante de que se rompiera el fémur», comenta el doctor Corbí. «Fue un éxito, y logramos dar la longitud que necesitaba el fémur con un nuevo implante. Conseguimos devolver a Salvador la calidad de vida que había perdido y, sobre todo, le quitamos el dolor constante que sentía».

Equipo de Traumatología de Vithas Hospital

Salvador cuenta su experiencia: «Cuando llegué a urgencias y apareció el doctor Corbí, lo primero que sentí fue una trato muy humano. Fue muy amable y comprensivo conmigo y estaba realmente preocupado por mi situación. Finalmente me comentó que la solución era cambiar la prótesis que llevaba».

«Después de la intervención, mi situación física ha mejorado considerablemente: camino sin dolor, puedo conducir, salir de casa solo. Ahora vuelvo a tener calidad de vida. Por seguridad, camino con un bastón, pero antes era impensable, ya que debía tener dos apoyos y apenas tenía movilidad. Tengo claro que si necesitase en alguna otra ocasión una intervención o consulta de traumatología no tendría ninguna duda en acudir a este profesional».

Prevalencia de lesiones de cadera

La osteoporosis es un trastorno generalizado del esqueleto muy prevalente, ya qye afecta a tres millones de personas en España, en el cual existe una alteración de la resistencia ósea que predispone a la persona a un mayor riesgo de fracturas, especialmente en cadera, columna y muñecas. «Es una de las enfermedades asociadas al envejecimiento, por lo que representa un problema de gran magnitud e importancia creciente. Afecta tanto a mujeres como a hombres y, sus principales complicaciones, son la fractura vertebral, la más frecuente, y la fractura de cadera, la más grave», comenta el doctor Corbí.

La incidencia de la fractura de cadera se sitúa en siete casos por cada 1.000 habitantes mayores de 65 años en España. La cadera es una de las articulaciones más grandes del cuerpo y de gran rango de movimiento y flexibilidad, que se encarga de conectar el hueso del muslo (cabeza del fémur) con el acetábulo, una cavidad situada en la pelvis. Por ello, ante cualquier dolor en la cadera que no mejore con reposo, es necesario acudir a un especialista para que realice un examen clínico y que pueda solicitar tras la visita todas las pruebas complementarias oportunas, como radiografía, ecografía incluso resonancia con el objetivo de diferenciar que tipo de lesión es: si es una bursitis, una lesión musculotendinosa o de una articulación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Vuelvo a tener calidad de vida, camino sin dolor, puedo conducir y pasear sin bastón»