
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
EUROPA PRESS
Pamplona
Viernes, 12 de julio 2019, 07:46
Los toros de Núñez del Cuvillo han protagonizado este viernes un peligroso y veloz sexto encierro de los Sanfermines en el que han dejado al menos un herido por asta de toro.
El encierro ha durado dos minutos y 18 segundos. La manada ha salido a las 8 desde los corrales de Santo Domingo. Los astados se han colocado a ambos lados de la calle siguiendo a los cabestros y uno de los toros ha mirado con peligro a los mozos, hasta que ha empitonado a uno de ellos en la pierna izquierda.
En esta cogida, el toro ha quedado descolgado del resto de sus hermanos y ha mirado con peligro a uno y otro lado, sin llegar a embestir a ningún mozo, pero generando nuevamente escenas de peligro.
El astado ha alcanzado a la manada, que ha seguido camino por el tramo del Ayuntamiento y la curva de Mercaderes, tomándola sin incidencias y sin resbalar.
El grupo ha enfilado unido la calle Estafeta, con dos cabestros encabezando el encierro, los seis toros tras ellos, y el resto de cabestros por detrás.
El fuerte ritmo de la carrera ha dificultado que los corredores pudieran situarse delante de la manada y se han registrado varios golpes y caídas.
Mediada la calle Estafeta, tres toros han caído en mitad del grupo y se han quedado rezagados, pero en seguida se han puesto en pie y han continuado la carrera, sin generar mayor peligro para los corredores.
La manada ha quedado dividida en tres partes, con dos toros y cabestros por delante, otros dos toros en mitad de carrera y finalmente, muy cerca, los dos últimos toros cerrando el encierro. Esto ha permitido que los mozos pudieran tener más opciones de correr delante de las astas de los toros. Se han producido varias caídas en el callejón, pero no ha habido mayores incidencias y los astados han accedido a los chiqueros.
Los toros serán lidiado a las 18.30 horas por los diestros Antonio Ferrera -que sustituye a Andrés Roca Rey-, Miguel Ángel Perera y Cayetano.
Los encierros de San Fermín se celebran del 7 al 14 de julio y comienzan en los corralillos de Santo Domingo cuando el reloj de la iglesia de San Cernin marca las ocho en punto de la mañana. Tras el lanzamiento de dos cohetes, las reses salen en tropel para recorrer tras los mozos los 825 metros que separan la puerta de los corrales de la plaza de toros en un tiempo medio de entre tres y cuatro minutos, aunque en ocasiones excepcionales la carrera se ha prolongado por encima de los diez minutos, principalmente al haberse quedado «descolgada» de la manada alguna de las reses.
Los encierros arrancan a las 8 horas y serán retransmitidos en directo por TVE y a través de internet. Para ello, accede a la web del ayuntamiento de Pamplona o entra en la web de RTVE, que desde las 7.15 horas ofrecerá imágenes y reportajes de los Sanfermines y sus encierros.
Más información de los sanfermines
RTVE retransmitirá los San Fermines 2018 a través de un de total de 27 cámaras (tres en slow motion), con la novedad de una tercera cámara aérea con tirolina en el tramo de Santo Domingo. Un nuevo punto de vista para contemplar el recorrido de los toros en su tramo más veloz y de mayor inclinación y que se suma a las do tirolinas de años anteriores, según ha informado la corporación.
Además, RTVE ofrecerá una visión inmersiva de realidad virtual que permitirá ver las carreras desde otro punto de vista a través del 'encierro virtual', que explicará también las claves del recorrido como las distancias de los diferentes tramos, la inclinación y amplitud de las calles, sus curvas, e incluso las alturas de los edificios o la orientación del sol.
Así, del 6 al 14 de julio, RTVE retransmitirá los encierros de San Fermín 2018 con un equipo que ocupará los 875 metros de recorrido por el casco viejo de Pamplona.
Del 7 al 14 de julio desde las siete y cuarto hasta las 8 y media de la mañana, se podrán seguir los encierros en directo con reportajes, entrevistas y el resumen de la corrida anterior con un análisis de especialistas y protagonistas en un programa dirigido por Carmen Delgado. Además desde el día 7 'Los Desayunos de TVE' arrancarán conectando con Pamplona e incluirán una repetición del encierro.
En RNE, Javier Izu será el encargado de coordinar el equipo. El análisis y los resúmenes de la jornada serán en 'Tendido Cero' de La 2 y 'Clarín', de Radio 5.
Tramos
1. Santo Domingo. 280 metros. Entre los corrales y la Plaza Consistorial. De pendiente pronunciada. Los toros tienden a agruparse. Es uno de los tramos más violentos y peligrosos, especialmente en el tramo final de entrada a la Plaza.
2. Plaza del Ayuntamiento-Mercaderes. 100 metros. Uno de los tramos menos peligrosos, a pesar de que técnicamente es el mas complicado por su doble curva. Supone un desahogo para el corredor por ser un espacio amplio que permite correr. Presenta enclaves múltiples para refugiarse.
3. Curva de Estafeta. La calle Estafeta comienza con un giro de 90 grados a la derecha, hecho que provoca que los toros resbalen y vayan a parar contra el vallado exterior. El corredor debe tomar la curva por el ángulo corto si no quiere verse atrapado.
4. Estafeta-Bajada de Javier. Ligera pendiente del 2%. Largo y estrecho, es uno de los tramos más concurridos. No hay otros refugios que los portales.
5. Bajada de Javier-Telefónica. El trote de la manada se aminora notablemente. Existe la posibilidad de que se disgregue y queden toros sueltos. Todo ello lo convierte en un tramo peligroso.
6. Telefónica. Apenas 100 metros que dibujan el final de un embudo, perfilado por un doble vallado de madera. El cansancio ralentiza aún más la carrera y favorece su desmembramiento, situación peligrosa por excelencia. El lugar preferido de los «divinos» y de muchos inexpertos.
7. Callejón. Tramo descendente hacia la Plaza de Toros en forma de embudo. Muy temido por el riesgo de montones humanos.
8. Plaza de toros. Por el centro se deja paso libre a los toros, de los que tiran los cabestros y a los que conducen los dobladores. La proliferación de inexpertos y 'patas', más exhibicionistas que otra cosa, ha hecho peligroso un tramo que no lo era.
Un vallado de 3.000 piezas
Un doble vallado delimita, por razones de seguridad, las calles de paso del encierro. Está construido en madera e integrado por más de 3.000 piezas, entre tablones, postes, puertas, etc. Parte de este vallado permanece fijo durante todas las fiestas, pero otros tramos se montan y desmontan diariamente, labor de la que se encarga una brigada especial de trabajadores.
El valor de los pastores
Un amplio equipo de pastores cubre la totalidad de la carrera situado detrás de los toros con la única protección de su vara. Sus funciones principales son evitar que algunos irresponsables inciten por detrás a los toros, con el riesgo de que se vuelvan en sentido contrario, y conducir hasta la Plaza a los morlacos que se hayan quedado rezagados o parados en algún punto del recorrido.
Los dobladores
Otro factor esencial para el buen desarrollo del encierro es el equipo de dobladores, buenos conocedores del mundo del toreo, que se apuestan en el coso de la Plaza para ayudar a los mozos a hacer el abanico (abrirse hacia los extremos al entrar a la arena) y «tirar» de los toros para que entren al corral lo antes posible.
Las dos manadas de mansos
Los seis toros que se van a lidiar en la corrida de la tarde inician el encierro acompañados de una primera manada de mansos, que hacen las funciones de guías para cubrir el recorrido hasta la plaza. Dos minutos después de abandonar el corral de Santo Domingo, se suelta una segunda manada de cabestros llamados «de cola», más lentos y pequeños que los anteriores, y cuya misión es arrastrar hasta el coso a los toros que hayan podido quedar parados o rezagados en el recorrido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.