REDACCION
VALENCIA
Miércoles, 20 de abril 2022, 09:37
La Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha realizado una evaluación de riesgo y ha formulado recomendaciones específicas de uso de mascarillas para diferentes ámbitos y personas. En este sentido, la Ponencia recomienda el uso obligatorio de la mascarilla en determinados ámbitos y personas y el uso responsable de la mascarilla en otros supuestos.
Publicidad
Sanidad recomienda que se mantenga el uso de mascarilla en cualquier situación en la que se tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros para todas las personas con una mayor vulnerabilidad ante la infección por COVID-19.
¿Quiénes son las personas vulnerables? En términos generales son las personas que tienen 70 años o más (algo que no afectaría en términos generales al puesto de trabajo), pero también lo son las mujeres embarazadas y, en especial, quienes tienen menos de 70 años y presentan alguna condición de salud delicada que debe ser tenida en cuenta.
• Así, son también personas vulnerables quienes sufren asma crónica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfisema o bronquitis, pero también quien sufra enfermedad cardíaca crónica (por ejemplo insuficiencia cardíaca), enfermedad renal crónica o enfermedad hepática crónica (por ejemplo hepatitis).
Noticia Relacionada
• Igualmente son personas vulnerables quienes padecen afecciones neurológicas crónicas (por ejemplo Parkinson), la enfermedad de las neuronas motoras (ENM), la esclerosis múltiple (EM), una discapacidad del aprendizaje, parálisis cerebral o diabetes, así como problemas con el bazo o un sistema inmunológico débil como resultado de condiciones como el VIH y el SIDA.
Publicidad
• Pero también son vulnerables las personas que reciben medicamentos como tabletas de esteroides o quimioterapia (enfermos de cáncer) y también quienes tengan un índice de masa corporal (IMC) de 40 o más (sobrepeso grave).
- Sanidad recomienda igualmente un uso responsable de la mascarilla en los espacios cerrados de uso público en los que las personas transitan o permanecen un tiempo prolongado. En este apartado se podría entender espacios como centros comerciales, supermercados, cines, teatros, oficinas y recintos administrativos, bibliotecas, peluquerías, gimnasios, pubs, discotecas y todo tipo de espacios asimilables que no estén al aire libre y donde sea difícil mantener de manera constante la distancia de 1,5 metros con otras personas.
Publicidad
- Asimismo, se recomienda el uso responsable de la mascarilla en los eventos multitudinarios, como pueden ser acotecimientos deportivos masivos, conciertos de música, etc.
- En el entorno familiar y en reuniones o celebraciones privadas, se recomienda un uso responsable en función de la vulnerabilidad de los participantes.
- La mascarilla deja de ser obligatoria en los colegios y ya no se utilizará «en ningún caso» en este ámbito (ni en recreos ni en las aulas ni en espacios comunes), según ha precisado la ministra de Sanidad, Carolina Darias. En todo caso, aunque no sea obligatoria, la ministra ha animado a hacer un «uso responsable» de la mascarilla para «seguir protegiendo a los más vulnerables». Por ejemplo, ha recomendado hacer este uso responsable en el caso de profesores con alguna vulnerabilidad.
Publicidad
- En el entorno laboral, con carácter general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas. No obstante, los responsables en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con la correspondiente evaluación de riesgos del puesto de trabajo, podrán determinar las medidas preventivas adecuadas que deban implantarse en el lugar de trabajo o en determinados espacios de los centros de trabajo, incluido el posible uso de mascarillas, si así se derivara de la referida evaluación.
Noticia Relacionada
• Se mantiene la obligatoriedad del uso de mascarilla, en primer lugar, en los centros, servicios y establecimientos sanitarios, puesto que son ámbitos donde puede haber una mayor concentración de personas vulnerables en las que el riesgo de enfermedad grave es mayor y, por otro lado, en los que la probabilidad de transmisión es más alta, ya que son lugares donde puede haber mayor número de personas con infecciones respiratorias transmisibles, además de la COVID-19.
Publicidad
• En segundo lugar, debe atenderse a la situación específica de los centros sociosanitarios y, en particular, de las residencias de mayores. En estos centros, la probabilidad de transmisión también es elevada, sobre todo ante la aparición de brotes, con un alto impacto al incidir sobre las personas vulnerables Dado que la institución constituye el domicilio de las personas que allí residen, el uso permanente de la mascarilla afectaría al bienestar de estas personas, valorándose, además, que las personas que se encuentran dentro de la institución cerrada no son la fuente de infección, a diferencia de los trabajadores y visitantes en contacto con el exterior, que pueden ser los agentes que introduzcan el virus.
Noticias Relacionadas
• Por último, en los medios de transporte, se concentra mucha población en espacios pequeños, con poca distancia interpersonal, a veces durante largos periodos de tiempo. Si bien muchos transportes cuentan con buenos sistemas de ventilación dotados con filtros de alta eficiencia, esta ventilación no siempre está garantizada en todos ellos. Es por ello que, en este ámbito, la probabilidad de transmisión en ausencia de mascarilla puede ser elevada, con un impacto moderado teniendo en cuenta la diversidad de personas expuestas, entre las que podría haber algunas especialmente vulnerables. Se mantiene por tanto la obligatoriedad en el transporte aéreo, por ferrocarril o por cable, en el transporte público de viajeros y en los espacios cerrados de buques y embarcaciones, cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad.
Noticia Patrocinada
• No obstante, se ha considerado que esta obligación de utilización de la mascarilla no debe mantenerse para los andenes y estaciones de viajeros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.