Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Un rayo de sol ilumina la imagen de Sant Antoni de Bocairent. Blai Vanyó

Santoral del 17 de enero: ¿Por qué San Antonio Abad es el patrón de los animales?

San Antonio Abad ·

Este 17 de enero se celebra la bendición de mascotas en decenas y decenas de localidades

Jaume Lita

Valencia

Viernes, 17 de enero 2025, 00:58

Llega San Antonio Abad, la festividad en la que España entera bendice a sus animales y buena parte del territorio nacional alza hogueras para prenderles fuego. El calendario trae anualmente la historia del ermitaño egipcio que se ha hecho imagen con un cerdo pegado al pie. Es por ello que en Valencia se le conoce popularmente como 'Sant Antoni del Porquet'. Pero, ¿por qué San Antonio Abad es el patrón de los animales y qué diferencia hay con San Francisco de Asís y San Roque?

Publicidad

San Antonio Abad fue un egipcio que nació entre los años 251 y 252 dC. Ciertamente joven se quedó huérfano, situación vital sobre la que decidió dejar todo atrás, renunciar a los bienes de sus progenitores y emprender una vida de retiro y penitencia. Es durante esta larga etapa de décadas y décadas en la que nace la leyenda que nos lleva a día de hoy a considerar a San Antonio Abad como patrón de los animales domésticos, de pastoreo y granja.

Se dice que durante su retiro monacal llegó a entender la sabiduría de los animales con la mera observación y incluso que tuvo alguna presencia demoníaca con bestias salvajes. Una vida de penitencia y oración en la que destaca el milagro que nos deja la imagen que hay hoy en día del patrón. San Antonio abad devolvió la visión a los jabatos de un cerdo salvaje, por lo que el animal se mantuvo siempre junto al ermitaño. Por eso la iconografía del santo se muestra junto con un cerdo.

La curiosidad es que este 17 de enero se bendicen animales, pero el considerado como día de los animales es el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís. El diácono también renunció a los bienes familiares y su iconografía actual se muestra en plena oración rodeado de animales, ya que le se considera patrón de los animales, los veterinarios y los ecologistas. Después aparece un tercer santo en cuya imagen también se puede ver con un animal: San Roque. El peregrino francés coincide en que también renunció a sus bienes familiares y su relación con el perro que le acompaña en la iconografía actual es que fue ayudado por un can que le llevaba comida en una cuarentena que pasó en un bosque cercano a Montpelier. Su festividad tiene lugar el 16 de agosto.

Así que tenemos a San Antonio Abad como protector de los animales domésticos, de pastoreo y granja, a San Francisco de Asís como patrón de los animales, los veterinarios y los ecologistas y a San Roque como patrón de los perros. Tres santos que renunciaron a las riquezas y que vieron sus vidas unidas a las de los animales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad