La Seguridad Social comunica el tiempo máximo de pago de la prestación por incapacidad temporal

Este plazo está sujeto a la evaluación del médico responsable durante las revisiones periódicas que el trabajador debe realizar

Clara Alfonso

Valencia

Martes, 26 de marzo 2024, 01:32

Cuando un trabajador se enfrenta a un accidente o una enfermedad que le impide trabajar, recibe una prestación por incapacidad temporal como respaldo financiero durante el período de convalecencia. Esta ayuda está diseñada para mitigar la pérdida económica que el profesional pueda experimentar mientras se encuentra incapacitado y en baja laboral. Es por ello que muchas personas se preguntan cuál es el límite de tiempo que pueden estar fuera de su puesto de trabajo sin perder esta protección económica.

Publicidad

Tal y como explican el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el período máximo de pago de la prestación por incapacidad temporal es de 365 días. Este plazo está sujeto a la evaluación del médico responsable durante las revisiones periódicas que el trabajador debe realizar. No obstante, existe la posibilidad de extender este período hasta un máximo de 545 días, siempre y cuando el INSS o el Instituto Social de la Marina aprueben la prórroga. Esta ampliación se concede cuando hay perspectivas de recuperación del trabajador dentro de ese plazo.

Pero, ¿qué ocurre si al finalizar este período el trabajador aún no se ha recuperado por completo? En la mayoría de los casos, la baja deja de ser remunerada. Sin embargo, existen situaciones excepcionales en las que se puede extender la prestación hasta un máximo de 730 días. Estos casos son muy aislados y requieren la intervención de un tribunal médico para evaluar la gravedad de la lesión o enfermedad y determinar si el trabajador requiere una prolongación de la prestación por incapacidad temporal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad