Borrar
Un cesto con fruta variada. Fotolia
¿Es seguro comprar la fruta partida en el supermercado?

¿Es seguro comprar la fruta partida en el supermercado?

Los establecimientos deben cumplir con unas determinadas condiciones de temperatura, ventilación y almacenamiento

Clara Alfonso

Martes, 6 de junio 2023, 00:16

En medio de la agitada rutina diaria, es normal que el tiempo y el estrés nos limiten a la hora de preparar nuestras comidas. En esos momentos en los que cada segundo cuenta, solemos recurrir a platos preparados y poco elaborados que nos faciliten la vida. Entre estas alternativas, el estante del supermercado con la fruta ya cortada se convierte en una opción muy atractiva.

Melón, sandía, piña papaya… la sección de fruta partida ofrece gran variedad de bandejas y envases que contienen piezas peladas, cortadas o troceadas en porciones más pequeñas, listas para ser consumidas. Esta opción, parece ser una solución práctica para disfrutar de la frescura y los nutrientes de la fruta sin tener que invertir tiempo en ello.

Pero ¿es seguro comprar la fruta partida? La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha alertado en varias ocasiones sobre los riesgos que conlleva comprar este tipo de productos si los supermercados no cumplen con unas determinadas condiciones de temperatura, ventilación y almacenamiento.

Es importante tener en cuenta que las ya cortadas que venden en los establecimientos suelen venir peladas. La piel de la fruta desempeña un papel fundamental al actuar como una capa protectora, por lo que, al eliminar esta barrera natural, se facilita la entrada de bacterias y microorganismos, especialmente en las frutas con alto contenido de agua, como la sandía, el melón, la pera o la piña. Si, además, los supermercados no cumplen con los estándares adecuados de higiene y manipulación, existe la posibilidad de que se produzca una proliferación de microorganismos dañinos para la salud.

Asimismo, la fruta tiene una mayor superficie de exposición al aire, lo que puede acelerar su deterioro y oxidación. Esto, a su vez, puede resultar en una pérdida de nutrientes esenciales, como las vitaminas y los antioxidantes, agentes muy valiosos para nuestro organismo.

En definitiva, la venta de fruta pelada, cortada o partida es legal y su consumo no es perjudicial para la salud siempre y cuando los locales que las vendan las conserven a temperaturas inferiores a los 25 ºC durante menos de tres horas y en un lugar ventilado y aislado de la luz solar. Es por ello que resulta fundamental buscar establecimientos de confianza que cumplan con las medidas adecuadas de higiene y almacenamiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Es seguro comprar la fruta partida en el supermercado?