![Qué significa la gigantesca línea roja que están pintando en algunas carreteras](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/19/efe-carretera-U200239054662WbE-RmCM5d2EifIQKrr8lOXHT4I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Qué significa la gigantesca línea roja que están pintando en algunas carreteras](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/19/efe-carretera-U200239054662WbE-RmCM5d2EifIQKrr8lOXHT4I-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Domingo, 18 de febrero 2024
Una imponente línea roja con bordes blancos se está dibujando en la conocida como 'carretera de la muerte', la A-355, entre la salida de la Autovía del Guadalhorce y Coín, y desde este municipio hacia Monda. Esta medida, sin precedentes en la provincia, ha sido impulsada por la Junta de Andalucía a través de la Delegación Territorial de Fomento y su Dirección de Carreteras, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en esta transitada vía.
La línea roja, la primera de su tipo en toda la región andaluza, está siendo pintada sobre la antigua línea doble continua, destacando así la prohibición de adelantar en un tramo de cuatro kilómetros y propiciar una reducción de la velocidad. Según han informado desde la Junta de Andalucía, esta iniciativa será complementada con la instalación de cuatro radares pedagógicos o carteles digitales, que informarán a los conductores sobre su velocidad y recordarán la velocidad máxima permitida.
🔴🛣️ Una gran línea roja remarca la prohibición de adelantamientos en la #carretera A-355 de #Coín (#Málaga)👇
— Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía (@FomentoAND) January 26, 2024
📢 A esta medida se sumarán además radares pedagógicos y carteles digitales
➕ℹ️ https://t.co/nl4YdSI4SN ✅ pic.twitter.com/O4Wn3pvWPH
Estas acciones responden a la alarmante siniestralidad registrada en la vía durante el último año, así como al aumento del tráfico detectado desde 2021. La Junta de Andalucía ha mantenido reuniones de trabajo con el Ayuntamiento de Coín y la Dirección General de Tráfico (DGT), dependiente del Gobierno de España, para abordar esta problemática.
Tal y como ha compartido la institución, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro ha destacado su compromiso en la implementación de medidas de seguridad en este tramo de la A-355, «donde llevamos años tomando medidas, siempre dentro de nuestras competencias sobre esta vía, y para la que los presupuestos de 2024 incluían ya un estudio de riesgo de accidentalidad».
También ha agradecido las aportaciones del Ayuntamiento de Coín y de la Dirección General de Tráfico (DGT) en las diversas reuniones mantenidas, aunque confía en que desde Tráfico analicen los datos del pasado año, con diez fallecidos, «y nos soliciten autorización lo antes posible para la instalación de radares de velocidad, como medida disuasoria», comenta.
Noticia relacionada
Clara Alfonso
Navarro, ha asegurado que, hasta el momento, «sólo hemos obtenido una respuesta verbal, asegurando que se tienen que cumplir una serie de ítems en cuanto a la siniestralidad e incidencias de la carretera para la instalación de esos radares». La delegada de la Junta ha destacado que han recurrido «a las medidas disuasorias que podemos instalar en el ámbito de nuestras competencias, como es esta línea continua de color rojo».
Desde que el Ayuntamiento de Coín trasladó a la Consejería de Fomento su preocupación ante el aumento del tráfico y, con ello, la siniestralidad, se han ejecutado otras actuaciones, como la construcción de cuatro kilómetros de barreras de contención (quitamiedos) o el cambio del petril de un viaducto dañado por accidente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.