Borrar
Urgente El precio de la luz sigue cayendo este viernes: las 10 horas gratis para enchufar los electrodomésticos
Fotolia
¿Qué significa que una persona interrumpa constantemente una conversación?

¿Qué significa que una persona interrumpa constantemente una conversación?

Esta actitud no solo pueden dañar las relaciones sociales, sino que también dejan a la persona interrumpida con una sensación de invalidez

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 01:29

Seguro que alguna vez has estado en medio de una conversación y alguien te ha cortado antes de terminar lo que estabas diciendo. Esa sensación de no ser escuchado puede resultar frustrante e incluso incómoda. Quizá pienses en esa persona que siempre parece tener algo más importante que decir que lo que tú estás intentando comunicar. ¿Por qué lo hace? ¿Es un simple gesto de mala educación o hay algo más detrás?

Aunque interrumpir puede parecer, a simple vista, un acto de impertinencia o desconsideración, la psicología sugiere que este comportamiento es más complejo de lo que parece. Las interrupciones constantes no solo pueden dañar las relaciones sociales, sino que también dejan a la persona interrumpida con una sensación de invalidez y falta de respeto.

Como explicaba Maria Venetis, profesora asociada de Comunicación en la Universidad de Rutgers, en una entrevista con The New York Times, ser interrumpido durante una conversación «puede sentirse degradante y condescendiente» e incluso generar enfado, ya que insinúa «que mis ideas o mi participación no son válidas».

Pero, ¿por qué hay personas que interrumpen de manera constante? Según los expertos, esta conducta puede tener múltiples causas: desde patrones aprendidos en la infancia hasta factores emocionales, culturales o incluso vinculados a trastornos psicológicos.

Necesidad de asumir el control

En algunos casos, la interrupción es un reflejo de una necesidad de controlar la conversación. Las personas que interrumpen pueden sentir que el diálogo no avanza en la dirección que consideran adecuada o que está siendo demasiado lento para sus expectativas. Por eso, intervienen con el objetivo de redirigir la conversación hacia sus propios intereses o de acelerar su desarrollo. Este tipo de comportamiento suele estar vinculado a la impaciencia o a la sensación de que su perspectiva es más importante que la del interlocutor.

Hábitos aprendidos

Otra posible explicación se encuentra en la infancia. Algunas personas han crecido en entornos donde interrumpir era parte de la dinámica habitual de comunicación familiar. En estos casos, interrumpir no es visto como algo negativo, sino como una forma natural de interactuar. Este patrón aprendido puede convertirse en un hábito difícil de romper y llevar a la persona a pensar que las interrupciones hacen la conversación más dinámica, sin ser consciente del impacto negativo que esto tiene en los demás.

Trastornos psicológicos

Las interrupciones también pueden estar relacionadas con problemas de autocontrol o con condiciones como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En algunos casos, suelen tener un menor control de sus impulsos verbales, lo que las lleva a interrumpir con frecuencia.

Estos síntomas se asocian, según algunos expertos, con déficits en la función ejecutiva del cerebro, que regula la conducta, los impulsos y la planificación. No obstante, estas dificultades no son exclusivas de quienes tienen TDAH; también afectan a personas con neurodivergencias, como quienes están en el espectro autista, o simplemente a quienes tienen problemas para gestionar sus impulsos.

Falta de escucha activa

La escucha activa requiere suspender los juicios propios y centrarse genuinamente en la experiencia del otro. Cuando una persona carece de estas habilidades, en lugar de prestar atención a lo que le están diciendo, se concentra en preparar mentalmente su próxima respuesta. Esto puede llevar a una impaciencia que se traduce en interrupciones constantes.

Exceso de entusiasmo

No siempre las interrupciones son intencionales o nacen de una falta de respeto. A veces, una emoción positiva mal gestionada puede ser la causa. Hay algunas personas que interrumpen porque están tan entusiasmadas con lo que se les está contando, que no pueden esperar hasta el final.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué significa que una persona interrumpa constantemente una conversación?