Bebé, en imagen de archivo. RC

Qué es el 'síndrome del hombre lobo' que ha afectado a al menos once bebés

Se han detectado casos en niños con padres que utilizan minoxidil para combatir la calvicie

J.Zarco

Valencia

Viernes, 29 de noviembre 2024, 17:39

Una investigación del Centro de Farmacovigilancia de Navarra ha detectado que al menos once bebés sufren hipertricosis, conocida popularmente como 'sindrome del hombre lobo'. Sus padres estaban tomando minoxidil, una medicación que se utiliza para combatir la calvicie.

Publicidad

Esta afección produce un crecimiento excesivo del pelo tanto en grosor como cantidad prácticamente por todo el cuerpo. Suele aparecer en lugares como la espalda, piernas o muslos y a esta edad supone riesgos que pueden causar complicaciones en el corazón o los riñones.

El primer caso se dio a conocer en abril de 2023 cuando el Centro de Farmacovigilancia de Navarra dio a conocer el caso de un bebé al que le estaba creciendo el pelo de forma desmesurada. El padre utilizaba minoxidil al 5% por vía tópica para evitar la alopecia. Estaba de permiso de paternidad y mucho tiempo en contacto con el pequeño, pero una vez se retiró el medicamento remitieron los síntomas al completo.

Tras este caso se revisaron otros recogidos en el Sistema Español de Farmacovigilancia (FEDRA), localizándose seis más. Tiempo después la búsqueda se amplió a nivel europeo (Eudravigilance) y se llegó hasta los once casos.

Por qué se transmite

Según la hipótesis del organismo de Navarra se ha transferido por el contacto de la piel del bebé con la zona del padre donde se ha aplicado el minoxidil. Los resultados se han comunicado a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y desde octubre cambiaron la información del prospecto alertando de este posible efecto adverso: «Hipertricosis en niños tras una exposición tópica accidental a minoxidil».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad