Borrar
Urgente El Euromillones de este martes deja un nuevo millonario en un municipio muy popular por su vino y sus bodegas

Así es la siniestra Colina de las Cruces

Miércoles, 29 de julio 2020, 00:18

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

WIKIMEDIA
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

WIKIMEDIA
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

WIKIMEDIA
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

WIKIMEDIA
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

WIKIMEDIA
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

WIKIMEDIA
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

WIKIMEDIA
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

PIXABAY
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

PIXABAY
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

PIXABAY
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

WALLPAPERFLARE
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

EFE
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

EFE
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

EFE
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

EFE
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

EFE
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

EFE
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

EFE
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

EFE
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

EFE
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

EFE
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.
Situada en Lituania, a 12 kilómetros de la ciudad de Šiauliai, la Colina de las Cruces es uno de los lugares más populares del país y también de los más siniestros del mundo. Este santuario cuenta con miles de cruces puestas a lo largo de los años por católicos lituanos. La leyenda popular data la aparición de los crucifijos entre 1831 y 1863, tras dos rebeliones fallidas contra los zares de Rusia. Los familiares de las víctimas pusieron una cruz por cada uno de los caídos, pero con el tiempo estos objetos fueron multiplicándose hasta convertir el lugar en la impactante cumbre que es actualmente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así es la siniestra Colina de las Cruces