Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Sofía Loren (arriba) y Brigitte Bardot. AFP/LP

Sofía y Brigitte aguantan el tipo

Dos grandes estrellas Basta con decir sólo sus nombres o sus apellidos. La Loren cumple hoy 90 años. La Bardot lo hará la semana próxima

Viernes, 20 de septiembre 2024, 00:12

Los accidentes caseros son muy peligrosos a determinadas edades. El 24 de septiembre del año pasado Sofía Loren se sometió en Ginebra a una delicada operación tras una caída en su casa suiza. Brigitte Bardot parece andar con más cuidado, por más que ella es ... combativa y arriesga: a causa de sus insultos públicos, algunos de ellos con fuerte carga ideológica y extremista, ha sido multada en dos ocasiones. En fin, no hablemos de tropiezos con los escalones o con la justicia.

Publicidad

Aquí nos centramos en el mundo del cine. En ese universo basta con decir 'Sofía' (su nombre luce mejor con 'f' que con 'ph') para saber a quién nos referimos. Basta también con su apellido: 'la Loren'. Asimismo, decir 'Brigitte' es suficiente. O 'la Bardot'. Sofía (Roma, 20 de septiembre de 1934) cumple hoy 90 años. Brigitte (París, 28 de septiembre de 1934) los cumplirá la próxima semana. La Loren y la Bardot. Las dos grandes estrellas aguantan el tipo.

La trayectoria de Sofía ha sido mucho más duradera que la de Brigitte. En 2020 la actriz italiana protagonizó 'La vita davanti a sé', dirigida por su hijo Edoardo Ponti. Casi nadie señaló en su momento la irregularidad de que en España este último filme de la Loren tuviese el mismo título que una estupenda comedia dirigida e interpretada en 1958 por Fernán Gómez ('La vida por delante'). Por su parte, la Bardot se retiró pronto del cine. En 1974 anunció su retirada de las pantallas tras protagonizar unas cincuenta películas y haber grabado varios discos (uno de ellos con Serge Gainsbourg, 'el chico malo' de la música francesa).

Tendencias respectivas. A la Loren le encanta hablar de la pasta italiana y el aceite de oliva. En una entrevista publicada por 'The Times', aseguraba que el secreto de su estupendo físico, a sus setenta años, era «el amor por la vida, los espaguetis y el aceite de oliva». En 2009 matizó algo esta devoción: «Ya no tomo mucha pasta, ni dulces, que me encantan. Ahora tengo un poco de cuidado, para no ganar peso».

Publicidad

La Bardot es, desde siempre, una gran amante de los animales. En 1973, durante el rodaje de una película, había una pequeña cabra en el set. Contaba Brigitte: «El dueño me dijo: '¡Termina tu escena, el domingo es la comunión de mi sobrino y tenemos que cocinar la cabra en el asador!' Espantada, compré el animal y me lo llevé atado a mi hotel de cinco estrellas. Lo cuidé en mi habitación, con gran escándalo general. Ese mismo día tomé la decisión de dejar el cine y ayudar a los animales.»

'Arabesco' y '¡Viva María!'

Antes de ponerme el Blu-ray de una película de Sofía y otra de Brigitte, para verlas arrellanado en mi cómoda butaca, hago memoria para seleccionar las de ambas que más me apetece revisar. Tras persistentes dudas, preselecciono de la Loren estas tres: 'La sirena y el delfín' (Jean Negulesco, 1957, con el valenciano Jorge Mistral en un buen papel), 'Matrimonio a la italiana' (Vittorio de Sica, 1964) y 'Arabesco' (Stanley Donen, 1966). Con la Bardot no estoy dubitativo: elijo de inmediato la extraordinaria 'La verdad' (Henry-Georges Clouzot, 1960), 'Una vida privada' (Louis Malle, 1962) y '¡Viva María¡' (Malle, 1964).

Publicidad

Me decido por 'Arabesco' (no es lo mejor de Donen, pero su retorcida sofisticación me atrae, incluso más que la pugna de audiencias entre Motos y Brancano), y '¡Viva María!', (con exteriores de México y coprotagonizada por Jeanne Moreau), atractiva historia de aventuras revolucionarias que ni siquiera la presencia de George Hamilton logra estropear.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad