Borrar
Una sonrisa puede ser el primer paso para empezar a sanar. LP
Sonrisas que curan: la labor de Payasospital
Fundación 'la Caixa

Sonrisas que curan: la labor de Payasospital

La asociación, con el apoyo de la Fundación 'la Caixa', actúa todas las semanas en 12 hospitales de la Comunitat

Extras

Viernes, 4 de abril 2025, 01:10

En los pasillos de los hospitales valencianos, donde suelen reinar el silencio y la tensión, la risa se convierte en una poderosa medicina. Payasospital lleva casi 30 años transformando la experiencia hospitalaria de niños y adolescentes a través del humor, el arte y la ternura. Su proyecto estrella, 'Sonrisas para niños y niñas hospitalizados', es mucho más que una simple actuación: es una intervención emocional, artística y humana que reconforta a pacientes pediátricos y a sus familias y al personal sanitario. Este proyecto cuenta desde hace años con el impulso de la Fundación 'la Caixa' a través de las Convocatorias de Proyectos Sociales.

Payasospital comenzó hace 28 años gracias a la iniciativa de Sergio Claramunt, licenciado en Estudios Teatrales en La Sorbonne y formado en la asociación francesa Le Rire Médecin, pionera en el arte del payaso de hospital. Junto a un equipo comprometido de médicos, psicólogos y artistas, puso en marcha una idea revolucionaria: incorporar la figura del payaso profesional al entorno hospitalario para humanizarlo y hacerlo más llevadero para los más pequeños.

«Aquello que empezó como un sueño es hoy una realidad consolidada que interviene semanalmente en 12 hospitales públicos de la Comunitat, desde Valencia hasta Castellón, pasando por Alicante, Dénia, Elche o Vila-real», señalan desde la asociación.

Durante 2024, Payasospital realizó más de 21.000 atenciones a menores, ha interactuado con más de 24.000 familiares y ha apoyado a más de 19.000 profesionales sanitarios.

Tal y como señalan, el proyecto 'Sonrisas' consiste en visitas regulares de payasos profesionales «que trabajan estrechamente coordinados con el personal médico y con los responsables de cada hospital para asegurarse de que cada intervención sume al proceso terapéutico. A través de la música, las marionetas, las pompas de jabón o la magia, los payasos logran relajar el ambiente hospitalario, aliviar la tensión emocional y facilitar la comunicación entre paciente y personal médico». No obstante, la actividad de Payasospital va mucho más allá. También acompañan a menores en su paso al quirófano, realizan visitas domiciliarias y ofrecen actuaciones por videollamada. Además, han extendido su labor a adultos ingresados y, desde 2024, también visitan residencias de personas mayores dependientes.

La Fundación 'la Caixa' es uno de los principales apoyos. Gracias a su colaboración, se refuerza el apoyo psicosocial a menores y familias en momentos especialmente duros.

Payasospital también participa en campañas de sensibilización en colegios, empresas e instituciones. Así lo hicieron recientemente tras la dana, llevando alegría y consuelo a más de 1.600 personas afectadas en localidades como Paiporta, Catarroja o Burjassot.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sonrisas que curan: la labor de Payasospital