Naila Ikhenazen
Miércoles, 2 de mayo 2018, 14:10
Los hábitos de consumo cambian según la franja de edad a la cual uno pertenece, según indica el último informe de la AECOC sobre las 'Demandas del nuevo comprador: Omnicanalidad, innovación y conveniencia'.
Publicidad
Por ejemplo, según el citado informe, el consumidor 'millennial' privilegia los beneficios reales de los productos, además de ser un ahorrador que evita desperdiciar recursos «por miedo a la inestabilidad económica», según apunta el estudio. Los jóvenes consumidores optan, en general, por una alimentación sana con algunas excepciones.
Los 'seniors' prefieren los productos de tamaño pequeño, con fecha de caducidad amplia y las compras reducidas y básicas. Se inclinan por los 'sin azúcares' y 0%, los productos con calcio añadido (especialmente las mujeres), además de los laxantes y los artículos que sirven para combatir el cansancio. También su elección se dirige más hacia las marcas blancas.
En cuanto a hábitos generales de consumo, los supermercados son los que más atraen actualmente al público, a la hora de hacer sus compras. El 60,2% de los consumidores los prefieren mientras el 18% de ellos privilegian los hypermercados, pese a que estos últimos proporcionan mayor satisfacción, como indican los datos extraídos del barómetro del 'Shopper' de AECOC. Los usuarios parecen primar la cercanía (el 23,5%) al buen precio (17,3%).
Cabe destacar también que 8 personas sobre 10 compran una vez a la semana y el 93,9% de ellas lo hacen con una lista de compras, o bien escrita (61,1%), o bien pensada (32,8%). Aunque más de la mitad acaban superando lo que habían previsto adquirir.
Publicidad
Los productos más comprados por internet son los de higiene personal (75,9%), y de droguería y de limpieza. En cuanto a los productos alimenticios, los más buscados son los de la despensa de alimentación y las bebidas. Los portales online que eligen los usuarios son Amazon, Mercadona y Carrefour.
Lo ecológico parece atraer cada vez más al público, el 68% de los encuestados afirman que se decantan por artículos de este tipo, porque son más saludables y el 44% declaran comprar un producto ecobiológico al menos una vez al mes. El 34% lo consideran como el factor que les haría cambiar de marca. La categoría más solicitada es la de frutas y verduras.
Publicidad
De manera general, como apunta el informe los consumidores, optan, cada vez más, por una alimentación sana, reduciendo por ejemplo su lista, evitando así artículos que comportan algún riesgo de salud. Favorecen también las comidas caseras con productos naturales, a lo industrial. Escogen aquellos que no tienen gluten ni lactosa. El 44% de ellos eligieran comprar artículos más saludables, durante el próximo año.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.