![Así será la nueva tarifa de la luz que llegará en 2020](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/23/media/cortadas/factura-luz-k5LG-U901050679255XmD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Así será la nueva tarifa de la luz que llegará en 2020](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/23/media/cortadas/factura-luz-k5LG-U901050679255XmD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Lunes, 23 de diciembre 2019
2020 llegaba ya con un cambio sustancial como es la nueva edad de jubilación y ahora se añade la nueva tarifa de la luz, aunque sin fecha exacta. Durante el año entrará en vigor la modificación del sistema de fijación de precios que variarán en función de la hora, según el día de semana y dependiendo de la ubicación geográfica. La solución para ahorrar con este método será programar los electrodomésticos para hacerlos coincidir con las horas más baratas de luz.
A partir de su publicación en el BOE, aquellos clientes con tarifa regulada van a tener que estar pendientes del reloj a cada minuto. Con el objetivo entre ceja y ceja de ahorrar unos euros a la siempre complicada factura de la luz, los clientes deberán saber que el precio de ésta variará según la hora y el día según el nuevo sistema de fijación de precios. De esta forma se establecen tres periodos que serán el barato, el intermedio (20% de encarecimiento respecto al inferior) y el caro, que tiene una subida del 50% respecto a la franja más baja de precios.
Noticia Relacionada
Con esta triple variación de precios, los horarios se establecerán de la siguiente forma: de lunes a viernes, de 00 a 08 horas se aplicará el precio más barato, mientras que el caro se facturará entre las 10 y las 14 horas y las 18 y las 20 horas. Los fines de semana y los festivos se aplicará el módulo de precio más bajo; para el resto de franjas horarias se establecerá el intermedio.
Con este cambio, que es el tercero en cinco año, sólo se verán afectados aquellos clientes con tarifa regulada, pero hay que extremar las precauciones porque no se aplicará de igual forma en la península, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. En la península, por ejemplo, se establece que dentro de los precios se tendrá una temporada alta en los meses de enero, febrero, julio y diciembre (periodos de más gasto de luz); la temporada media alta será en marzo y noviembre; mientras que la media será en junio, agosto y septiembre. La temporada baja se aplicará en abril, mayo y octubre.
Noticia Relacionada
Con todo este nuevo panorama, por ejemplo, al poner en marcha una lavadora se pagará en fin de semana la mitad de lo que se haría un día laborable a las 10 horas. Es por ello que la forma más sencilla para no caer en el tramo más caro de la tarifa de la luz será la de programar los electrodomésticos para que funcionen en las horas más baratas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.