![Teruel avanza en accesibilidad con la construcción de un ascensor urbano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/02/VARESER-kvcH-U220606440321C6F-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Teruel avanza en accesibilidad con la construcción de un ascensor urbano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/02/VARESER-kvcH-U220606440321C6F-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ya están en marcha las obras del que será el nuevo ascensor urbano del centro de Teruel. De mano de la empresa valenciana Vareser, la localidad turolense da un paso más en su compromiso con la accesibilidad.
El ascensor tendrá alrededor de 24 metros de altura, y unirá el barrio del Carmen con el centro histórico de la ciudad.
Teruel no ha dejado de crecer en los últimos años, y cuando una ciudad crece, surgen nuevas necesidades y exigencias.
Vivir en una ciudad con pendientes pronunciadas, puede representar un desafío para las personas mayores o con movilidad reducida.
Es aquí, donde entra el ascensor que dentro de unos meses estará abierto al público.
Tal y como cuentan desde Vareser, el proyecto se está desarrollando con éxito rotundo. Ya está en marcha el túnel de sección semicircular cuyo orificio se encuentra en la Calle Bajo Los Arcos. A lo largo de 25 metros, el túnel de acceso a pie culminará en la entrada al elevador. Una vez allí, comenzará el ascenso que desemboca en la plaza ubicada junto al Seminario Conciliar de Teruel.
El elevador realizará un viaje de 90 metros de altura con dos paradas intermedias para el acceso y la salida de los vecinos turolenses. En realidad, el proyecto consta de dos cabinas para completar el ascenso. El primer ascensor realiza el viaje desde abajo del todo hasta la parada ubicada en la cuesta de la Calle Andaquilla. Este ha sido el emplazamiento escogido porque se trata de un «acceso muy cómodo desde el nivel inferior», explican desde Vareser.
A partir de aquí, los viandantes tendrán que tomar el segundo elevador, ubicado en el frontón del seminario, para ascender hasta la plaza, donde se encuentra la segunda parada.
Ciudades españolas como San Sebastián, Sevilla, Oviedo o incluso Benidorm cuentan con ascensores urbanos que en su momento mejoraron sustancialmente la vida de los ciudadanos.
Está más que demostrado que un ascensor urbano es todo un elemento de inclusión social. Las personas con movilidad reducida, así como los más mayores carecen en muchas ocasiones de la posibilidad de disfrutar de zonas elevadas de la ciudad. Un ascensor urbano puede cambiar no solo esto, sino también el acceso de toda la sociedad, que se torna más sencillo y cómodo.
Además, ayuda a la revitalización urbana de las zonas que antes eran más inaccesibles. Comercios, negocios, bares y restaurantes pueblan en mayor medida las inmediaciones de los accesos a la movilidad urbana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.