Borrar
Procesión en Cáceres suspendida por la lluvia en 2024. Armando Mendez

El tiempo en Semana Santa amenaza a Cáceres y sus procesiones

La previsión de Aemet preocupa en las Cofradías, que temen que se repitan las lluvias del año pasado

Europa Press

Cáceres

Miércoles, 9 de abril 2025, 10:31

Cáceres está ya preparada para vivir una Semana Santa que sacará a la calle 54 pasos, contando los infantiles, en 24 procesiones desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección, con el Santo Magno Entierro como hito principal que se celebrará el viernes, 18 de abril, y en el que participarán nueve imágenes y la representación de todas las cofradías acompañando a la Soledad y al Cristo Yacente.

Todo ello, si el tiempo lo permite, porque los casi 12.000 cofrades de las 17 hermandades miran ya al cielo a la espera de que la lluvia no haga acto de presencia y puedan procesionar con sus imágenes, algunas con siglos de historia y de gran valor artístico, cargadas de diferentes formas que engrandecen esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional desde 2011.

«El único problema que tenemos es el del año pasado, las circunstancias meteorológicas», ha señalado el presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales, Santos Benítez, que ha recordado que en 2024 desde el Martes Santo no pudo salir ninguna procesión hasta el Domingo de Resurrección debido a las inclemencias del tiempo.

La previsión de Aemet

Los primeros días de Semana Santa serán más frescos y lluviosos en buena parte de la Península, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y Meteored. El organismo estatal apunta a que las precipitaciones seguirán el Jueves Santo, mientras que el portal meteorológico dice que el tiempo borrascoso se prolongará durante gran parte de la Semana Santa.

En concreto, el portavoz de AEMET, Rubén del Campo, ha señalado que hay posibilidades de que la probabilidad de lluvias aumente cuanto más al norte se encuentre uno durante el Jueves Santo. Mientras, disminuirían cuanto más al sur. En este sentido, ha recordado que todavía falta mucho para esta fecha por lo que «es difícil hacer un pronóstico aún fiable».

Preocupación en Cáceres

El presidente de la Unión de Cofradías Penitenciales teme que este año se repitan las lluvias de 2024 porque «la primavera cacereña es muy fastidiada». «Son nueve días, y a mí me encantaría que hiciera un tiempo maravilloso y que pudieran salir las veinticuatro procesiones, pero el problema es que eso es lo único que no controlamos», ha manifestado.

Así, la mayoría de las hermandades tienen todos los pasos ya preparados en sus tronos que serán portados por «muchísima gente joven», ha apuntado Benítez, que espera que sea «una Semana Santa espectacular» en cuanto a participación y público, porque no en vano la ciudad tiene ya más de un 80% de ocupación hotelera para los días centrales de la celebración.

La Cofradía del Espíritu Santo, Cristo del Humilladero y Nuestra Señora de la Encarnación, fundada en 1493, es la primera en salir la noche del Sábado de Pasión (12 de abril) a partir de las 22,00 horas con el Cristo de la Preciosa Sangre desde la iglesia del Buen Pastor, que dará el pistoletazo de salida a los desfiles.

Domingo de Ramos

Ya el Domingo de Ramos, 13 de abril, La Burrina volverá a ser la protagonista de una de las semanas más emotivas del año en la ciudad, que concluirá el Domingo de Resurrección, 20 de abril, con el Encuentro entre el Resucitado y la Virgen de la Alegría, en la Plaza Mayor.

Este año se presenta con algunas novedades con tallas restauradas y elementos a estrenar como palios, túnicas o candelabros renovados que se incorporan a algunos pasos. En cuento a los itinerarios, la Hermandad Universitaria de Jesús Condenado ha anunciado un cambio de recorrido y saldrá media hora después de la media noche del Viernes Santo, desde la iglesia de la Preciosa Sangre.

El desfile transcurrirá por la plaza de San Jorge, Callejón de la Monja, Arco de Santa Ana, con estación de penitencia en San Juan y el regreso será por los adarves de Santa Ana y de la Estrella, para terminar en la Plaza Mayor y recogerse en la ermita de La Paz.

La novedad del Viernes Santo

Pero la gran novedad de esta Semana Santa será el Santo Entierro Magno, que se celebrará el Viernes Santo, 18 de abril, con la participación de 9 pasos de otras tantas hermandades y unos 7.000 cofrades, además de varias bandas para el acompañamiento musical de las imágenes.

El acontecimiento se celebrará a partir de las siete de la tarde coincidiendo con la procesión de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro, y contará con una cuidada escenografía para representar la ceremonia del descendimiento y el enterramiento de Cristo.

Así, las cofradías con sus pasos se reunirán en la plaza de Santa María, mientras la imagen de la Virgen de la Soledad, tallada a finales del siglo XVI, esperará en las dependencias del Palacio Episcopal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El tiempo en Semana Santa amenaza a Cáceres y sus procesiones

El tiempo en Semana Santa amenaza a Cáceres y sus procesiones