Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Viernes, 27 de marzo 2020, 18:26
La aparición del nuevo coronavirus humano se ha convertido en una preocupación de salud mundial que causa infecciones graves del tracto respiratorio en humanos. Las transmisiones entre humanos se han descrito con tiempos de incubación entre 2-10 días, lo que facilita su propagación a través de gotitas, manos o superficies contaminadas.
La Policía de Madrid ha elaborado un documento en el que se representa gráficamente la persistencia de coronavirus en superficies inanimadas, destacando que los agentes biocidas utilizados para la desinfección química son una estrategia eficaz de inactivación frente a cualquier microrganismo y en concreto frente a Covd-19.
Según este documento, el tiempo de pervivencia del COVID-19 es el siguiente:
Aluminio: de 2 a 8 horas (a 21º)
Guantes quirúrgicos: menos de 8 horas (a 21º)
Acero: 48 horas
Madera: 4 días
Cristal: 4 días
Papel: 4-5 días
Metal: 5 días
Un estudio publicado en 'The New England Journal of Medicine' asegura que el virus puede mantener su poder infeccioso por horas e incluso días en superficie inanimadas.
En el acero inoxidable y el plástico, según el estudio mencionado, el virus sobrevive y conserva su capacidad infecciosa hasta por tres días, «aunque puede ser eliminado eficientemente en un minuto, al desinfectar las superficies con etanol al 62-71%, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) al 0.5% o hipoclorito de sodio (lejía doméstica).
La supervivencia en otros materiales como el cartón o el cobre resulta menor. «Las fibras naturales absorbentes en el cartón pueden hacer que el virus se seque más rápido que en el plástico y el metal», dijo Vincent Munster, jefe de la sección de Ecología de Virus de los Laboratorios Rocky Mountain y uno de los que dirigió el estudio, a Richard Grey, de 'BBC Future'.
Aún no está claro cuánto tiempo puede sobrevivir el virus en la ropa y otras superficies más difíciles de desinfectar. La temperatura y la humedad también pueden afectar el tiempo que el virus sobrevive fuera del cuerpo humano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.