Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El timo del Nazareno: qué es, por qué se llama así y cómo evitarlo

El timo del Nazareno: qué es, por qué se llama así y cómo evitarlo

Se trata de una de las estafas más clásicas en España y se puede evitar tomando unas sencillas precauciones

LP.ES

VALENCIA

Miércoles, 16 de octubre 2019, 16:36

El timo del nazareno es una de las estafas más clásicas en España. Se suele usar este timo contra empresas proveedoras que suministran productos que sean fáciles de revender en el mercado negro, como pequeños electrodomésticos, bebidas alcohólicas, etc. El timo se llama del Nazareno por la procesión de acreedores que acuden desesperados a las instalaciones del estafador, vacías y abandonadas, para reclamar el pago de sus facturas y averiguar que ha sucedido con sus mercancías.

El timador (conocido como el nazareno) se gana primero la confianza de la empresa proveedora haciendo algunos pequeños pedidos que paga rápidamente. Para generar la confianza el timador ofrece como fachada una empresa de apariencia solvente, de la que aporta todos los documentos necesarios convenientemente falsificados, presentándose con trajes impecables, un coche caro, etc.

Una vez generada la confianza en la víctima, el nazareno realiza una compra de mucho más valor, que paga esta vez con letras de cambio o pagarés. Una vez recibido el producto, el nazareno revende la mercancía y desaparece.

Una vez que la víctima denuncia, nunca sabe realmente los datos del timador, ya que la empresa está a nombre de unos testaferros u «hombres de paja», que son insolventes y a los que no se les puede pedir responsabilidades civiles, y el verdadero timador y cabeza de la trama, no se sabe quién es, ya que las empresas proveedoras nunca piden la documentación personal a los que se presentan como comercial de la empresa timadora, y esas son normalmente las personas que se benefician de este timo.

Cómo evitar picar en el timo del Nazareno

Según las autoridades, es fácil reconocer este tipo de estafas si estamos atentos a las señales que ofrecen los interlocutores:

- Si se trata de una empresa desconocida en el sector y de la que nunca habías oído hablar, debes comprobar que se encuentra legalmente registrada.

- Desconfía cuando se produzca un cambio brusco en la modalidad de pago, sobre todo si va aparejado a un incremento del volumen de compra. Este es el golpe final que desencadena el timo del Nazareno.

- Intenta conocer la empresa visitando los locales en los que ejercen la venta del producto

- Desconfía si observas algún procedimiento poco habitual.

- Si aún así sigues dudando, consulta con tus competidores, ya que probablemente ya hayan intentado timar a otras empresas del sector.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El timo del Nazareno: qué es, por qué se llama así y cómo evitarlo