CLARA ALFONSO
Valencia
Viernes, 4 de noviembre 2022, 00:43
La situación de incertidumbre económica que envuelve Europa desde los últimos meses ha provocado que poner la calefacción sea un recurso tan necesario como costoso. Con el invierno a la vuelta de la esquina, el precio del gas ha aumentado en más de un 800% si se compara cuando terminó el último invierno, en marzo de 2021, según datos de Selectra. Teniendo en cuenta, además, que el 47% del consumo de un hogar se invierte en calefacción y que de media en un hogar se pagan unos 990 euros en estas facturas, como informa IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), el aumento de gasto por parte de los usuarios en esta partida parece inminente.
Publicidad
No obstante, hay que tener en cuenta que el precio final que pagará el cliente depende de muchos factores como el tipo y ubicación de la vivienda y, sobre todo, el modelo de calefacción utilizado. De hecho, esta es una de las variables más determinantes a la hora de pagar la factura, por lo que desde UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) han elaborado una guía con las ventajas e inconvenientes de los tres principales modelos de calefacción existentes en España, así como las fórmulas para ahorrar en cualquiera de ellos:
La más utilizada en España (más de un 35% de los hogares, según el INE), especialmente en familias. Tiene la ventaja de ser un suministro muy seguro y práctico, pero requiere de disponibilidad de acceso a gas natural en todo momento. La instalación de gas natural tiene un precio medio, siendo más cara que la calefacción eléctrica, aunque también es más rentable porque tiene un consumo menor. El precio depende normalmente del tipo de caldera y de la elección entre radiadores o suelo radiante. Es cierto, asimismo, que es difícil predecir el precio del gas desde hace meses, pues es una variable que depende en gran medida de la evolución de la guerra entre Ucrania y Rusia, siendo este país el mayor exportador de gas de Europa.
Para ahorrar con este tipo de calefacción, lo más útil es considerar la instalación, en caso de que no se disponga, de una caldera de condensación. Cuentan con un sistema de recuperación de la energía que se encuentra en la condensación de los humos generados en la combustión, lo que supone un ahorro de gas de un 30% respecto a modelos con tecnologías anteriores.
Existen, principalmente, dos modelos; aerotermia, cuyo funcionamiento se basa en la extracción del calor del aire mediante un refrigerante que se convierte en gas en la bomba de calor, o geotermia, que lo hace desde el calor de la tierra. Ambas instalaciones suponen una inversión inicial más alta en comparación con el gas (más de 15.000 euros en ambos casos), aunque a largo plazo son más rentables ya que consumen mucho menos. Además, se necesita un espacio suficiente para instalar la bomba de calor. Pese a las complejidades iniciales, la tendencia a decidirse por estos tipos de modelos es creciente y, según datos de IDAE, ya hay más de cuatro millones de bombas de calor instaladas en España.
Publicidad
Para tratar de ahorrar en la factura final con este tipo de calefacción, es importante mantener la bomba de calor siempre encendida. La energía que consumen los encendidos y apagados no compensan el tiempo que esté apagada, aunque si conviene reducir la temperatura cuando no sea necesario
Es la más barata de instalar, pero la menos eficiente en su uso. Conviene emplearla, por ejemplo, en segundas residencias para el verano o zonas en las que el uso de la calefacción no suponga un gasto elevado. Su funcionamiento se basa en circuitos eléctricos en los que se colocan resistencias que se calientan al paso de la electricidad, convirtiendo esa energía eléctrica en calor. La electricidad es la fuente de energía más cara de producir, por lo que, evidentemente, también lo es de utilizar. Calentar una vivienda con este tipo de sistemas requiere una carga eléctrica importante y supone un gasto más elevado que otros métodos. En este sentido, para ahorrar con calefacción eléctrica es importante saber que el precio de la energía es distinto según la hora del día, por lo que hay que aprovechar las franjas horarias más baratas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.