
Los títulos nobiliarios se siguen heredando en España y periódicamente el Boletín Oficial del Estado publica los cambios que se producen por diferentes circunstancias. En 2006 se publicó la Ley 33/2006, de 30 de octubre, sobre la igualdad del hombre y la mujer en el orden de sucesión de los títulos nobiliarios, que actualizaba el orden sucesorio y permitía que una mujer primogénita fuera la primera en la línea de sucesión, algo que incumbe a la Familia Real pero también a las más de 2.200 familias que forman parte de las Grandezas de España y títulos nobiliarios.
Publicidad
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este 21 de abril de 2025 algunos de los cambios más recientes que se han producido en España en el orden de sucesión. El 9 de abril, antes de Semana Santa, Consejo de Ministros aprobó el cambio de títulos nobiliarios, que afectan a dos marqueses, una marquesa y un conde, y entre ellos hay un Grande de España. En todos los casos la sucesión se ha producido por fallecimiento del titular.
Los cambios de titularidad han sido confirmados tras la publicación este 21 de abril en el BOE de las siguientes Reales Cartas de Sucesión, firmadas por el Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños García, en nombre de S.M. el Rey, sin perjuicio de tercero de mejor derecho y previo pago del impuesto correspondiente:
- Real Carta de Sucesión como Marqués de Valdeolmos, con Grandeza de España, a favor de don Fernando Alonso Maldonado Pérez de Miguel, por fallecimiento de su padre, don Fernando Maldonado Vidal..
- Real Carta de Sucesión como Conde de Campillos, a favor de don José María Chico de Guzmán Corbellini, por fallecimiento de su padre, don José María Chico de Guzmán García-Nava.
- Real Carta de Sucesión como Marqués de Argelita, a favor de don Luis Escrivá de Romaní Peydro, por cesión de su padre, don Luis Escrivá de Romaní y Quiñones.
- Real Carta de Sucesión como Marquesa de Valderrey, a favor de doña María del Socorro Pidal Ochoa, por fallecimiento de su padre, don Alejandro María Pidal y Corral.
Publicidad
En España existen ocho grandes títulos nobiliarios. El Rey es el mayor, seguido por el Príncipe o, en este caso, la Princesa (de Asturias). El Rey es el único que puede otorgar a alguien que no pertenezca a una familia noble un título nobiliario y debe aprobar todas las asignaciones de títulos nobiliarios que se hagan cuando la persona titular fallece o cede su titulación.
El orden es el siguiente:
1. Rey
2. Príncesa / Príincipe
3. Duque.
4. Marqués (el más numeroso en España, con más de 1.200).
5. Conde.
6. Vizconde.
7. Barón.
8. Señor.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.