Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
VALENCIA
Miércoles, 21 de octubre 2020
El toque de queda que se estudia decretar en España ya está en vigor en numerosos países o regiones de Europa, donde sus ciudadanos no pueden salir a la calle durante determinadas horas salvo que exista un motivo debidamente justificado. Esta medida se implanta para intentar controlar los contagios evitando las fiestas y reuniones en los domicilios y los botellones en la calle. De momento, sólo se conoce que Madrid evalúa solicitar un toque de queda entre las 00:00 y las 06:00 horas, mientras que la Comunitat Valenciana planea que sea de 00.00 a 05:00 horas. Esta es la situación en cada país:
El toque de queda nocturno en vigor en las principales ciudades francesas será ampliado el sábado 24 de octubre a una gran parte del territorio y afectará a 46 millones de personas, o sea dos tercios de la población, indicó el jueves el Primer ministro Jean Castex. «Las semanas que vienen serán duras», advirtió el jefe de gobierno al anunciar la ampliación del toque de queda que, para enfrentar la pandemia de coronavirus, obliga a quedarse en casa de 21H00 a 06H00.
La medida, que estará en vigor entre cuatro y seis semanas, se aplica entre las 21.00 y las 06.00. En ese periodo de nueve horas está prohibido salir a la calle, salvo por una serie de justificaciones, como los desplazamientos laborales, sanitarios o para ocuparse de personas dependientes.
El 60 % de las unidades de cuidados intensivos de la región parisiense se encuentran ocupadas por pacientes con la covid-19, aseguró el director de la agencia regional de Salud, Aurélien Rousseau, que avisó de que a este ritmo llegarán al 90 % a finales de mes.
Noticia Relacionada
El presidente del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, estudia la posibilidad de aplicar ya a finales de semana un toque de queda desde las 23.00 a las 5.00 horas en todo el país, una medida que ya han tomado las regiones de Campania y Lombardia para frenar los contagios que se han disparado en las últimas semanas.
Así lo reportan algunos medios de comunicación italianos que explican que el primer ministro estudiará los datos de los contagios de la próximas 72 horas para tomar una decisión.
Noticia Relacionada
Ya no abren ni bares ni cafeterías ni restaurantes en todo el país. Y seguirán con la persiana bajada durante un mes, aunque con revisión transcurridas las dos primeras semanas. La venta de alcohol está prohibida a partir de las ocho de la tarde y las tiendas nocturnas deberán cerrar a las 22.00 horas.
Entre la medianoche y las cinco de la madrugada se sancionará a cualquier ciudadano que se encuentre en la calle a no ser que se justifique el desplazamiento como esencial, por ejemplo, el viaje desde casa al puesto de trabajo. Los encuentros en los domicilios se limitan a un máximo de cuatro personas manteniendo la distancia y sin retirarse la mascarilla.
El país, de 11,5 millones de habitantes, con 192.000 casos y más de 10.000 decesos, tiene una de las mayores tasas de mortalidad por covid-19: 90 fallecidos por cada 100.000 habitantes.
Más información del coronavirus
Eslovenia anunció un toque de queda entre las 21H00 y las 06H00, después de que los contagios se duplicaran en una semana.
El incremento del casos de coronavirus registrado en la circunscripción bávara de Berchtesgaden (sur de Alemania) obligó a desalojar de allí a cientos de turistas, anunciaron autoridades de ese «Land».
Restaurantes, guarderías y escuelas quedarán cerrados desde durante dos semanas y los residentes en la zona solo podrán abandonar sus domicilios por razón justificada tras el incremento de los contagios, que superaron los 272,8 por 100.000 habitantes en siete días, según datos de las autoridades regionales. Se permite dejar el domicilio para ir al trabajo, a comprar o hacer deporte al aire libre, aunque solo en compañía de personas que convivan.
Noticia Relacionada
El primer ministro de Portugal, António Costa, rechaza un nuevo confinamiento general en Portugal para combatir la expansión del coronavirus, como ocurrió en primavera, y califica la actual situación en el territorio luso de «grave», ya que los contagios se han disparado en el último mes.
Desde que comenzó la pandemia Portugal ya ha acumulado un total de 101.860 personas contagiadas y 2.198 fallecidos.
El país se encuentra en fase de estado de calamidad, por lo que las reuniones en la calle o en restaurantes no pueden tener más de cinco miembros, y el Gobierno promoverá una ley en el Parlamento para que en breve sea obligatorio el uso de mascarilla en la calle.
El Reino Unido, con 43.967 fallecidos, anunció que impondrá el cierre de bares y vetará los encuentros sociales en Manchester (norte de Inglaterra) pese a la oposición del alcalde del área metropolitana de la localidad, el laborista Andy Burnham.
Manchester, que supera en diversas áreas una incidencia de 500 casos de covid por cada 100.000 habitantes, se situa a partir de la medianoche del jueves 22 de octubre al viernes en el nivel «muy alto» de alerta por coronavirus, el máximo en la escala de tres grados que ha diseñado el Gobierno.
Gales, con tres millones de habitantes, se someterá a un confinamiento de dos semanas a partir del viernes, anunció el primer ministro galés, Mark Drakeford, en lo que constituye la medida más difícil introducida en el Reino Unido en esta segunda ola de contagios.
A la espera de decidir si se decreta el toque de queda en España, muchas regiones han adoptado medidas restrictivas. Aragón, La Rioja y Navarra han decretado el confinamiento de su población, Madrid está en estado de alarma con restricciones de movilidad en 9 grandes municipios y Cataluña ha limitado la apertura de comercios por la noche, obligando a su cierre. En la Comunitat Valenciana se han prorrogado por tercera vez una serie de medidas restrictivas y otras regiones como Asturias, Galicia o Castilla y León aplican medidas similares, incluso de confinamiento de determinadas poblaciones.
Más información del coronavirus
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.