Borrar
Urgente La nueva plaza san Agustín transforma el centro de Valencia: mas color, el triple de árboles y cambios de sentido en la avenida del oeste
Peaje en una autopista, en una imagen de archivo. Antonio de Torre
Las tres autopistas de peaje que pasarán a ser completamente gratuitas

Las tres autopistas de peaje que pasarán a ser completamente gratuitas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado el proceso que permitirá la liberación de estas carreteras, cuyo contrato de concesión finaliza en 2029

Marta Palacios y Europa Press

Valencia

Sábado, 16 de noviembre 2024, 00:47

Adiós a los peajes en tres autopistas españolas. Y es que, la AP-6, AP-51 y AP-61 podrían convertirse en gratuitas bajo gestión estatal. Así lo ha indicado el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que ha adjudicado por 895.097 euros, IVA incluido, la redacción del estudio informativo para definir las actuaciones que se deben llevar a cabo para su completa liberación.

Estas tres autopistas, que suman un total de 115 kilómetros y que conectan Madrid, Ávila y Segovia, tienen en la actualidad, según ha informado el departamento que dirige Óscar Puente, un contrato de concesión que finaliza el 19 de noviembre de 2029 tras el cual, previsiblemente, pasarán a ser gestionadas directamente por el Ministerio sin cobro de peaje al conductor.

Para que este cambio se haga realidad, el estudio encargado por el Ministerio deberá determinar tanto el tipo de actuaciones a realizar en estas carreteras debido al aumento del tráfico (remodelación de enlaces, implantación de nuevos enlaces, ampliación de áreas de servicio o instalación de nuevas, nuevos aparcamientos de vialidad invernal, pacificación de travesías, entre otros), como sus características (tipología de enlaces, características geométricas...), incluyendo la estimación de su presupuesto y una propuesta de programación en función de su prioridad, según han detallado.

De confirmarse la gratuidad de estas autovías, la AP-6, AP-51 y AP-61 se suman así a otras vías liberalizadas cuyos contratos de concesión han ido expirando desde 2018 como son la AP-1 Burgos - Armiñón; la AP-4 Sevilla - Cádiz; AP-7 Alicante - Valencia - Tarragona y la AP-7 Tarragona - Barcelona y AP-2 Zaragoza - Mediterráneo.

Como consecuencia de esta liberalización, es previsible que estas autopistas capten tráficos de otras carreteras libres de peaje, en particular de la N-6, N-110 y N-603, además del posible aumento del tráfico inducido por la reducción del coste generalizado del transporte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las tres autopistas de peaje que pasarán a ser completamente gratuitas