![Rotonda DGT | Las tres normas definitivas de la DGT para conducir correctamente por una glorieta](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/28/media/cortadas/rotonda-dgt-kMDH-U140204746319MD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Rotonda DGT | Las tres normas definitivas de la DGT para conducir correctamente por una glorieta](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/28/media/cortadas/rotonda-dgt-kMDH-U140204746319MD-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
Miércoles, 28 de abril 2021
Las rotondas siguen generando dudas a los conductores sobre quién tiene preferencia de paso, en qué carril hay que situarse o cuándo poner los intermitentes, entre otros aspectos. Aunque todos reciben formación en seguridad vial para sacarse el carnet de conducir, muchos conductores veteranos todavía cometen errores al circular por glorietas.
Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha resumido todo lo que hay que saber para conducir correctamente por una glorieta en tres normas básicas.
Noticia Relacionada
- Quienes ya circulan por la rotonda tienen prioridad. Esto quiere decir que, a la hora de incorporsarse a la rotonda, los vehículos que entran en la glorieta siempre deberán ceder el paso.
- Para salir de la rotonda, hay que circular por el carril exterior para no cortar la trayectoria de otros coches. En general, es recomendable circular por el exterior para cruzar menos carriles y que las maniobras sean más seguras. Por otra parte, si vamos a cambiar de sentido o a hacer un recorrido largo en la glorieta, es aconsejable utilizar los carriles interiores.
- Señalizar siempre el cambio de carril. Los intermitentes deberán utilizarse para indicar la salida de la rotonda, pero también para cambiar de carril dentro de ella. No es necesario poner los intermitentes para indicar que se sigue circulando por la rotonda, ni tampoco la incoporación a la misma.
Noticia Relacionada
El caso de las glorietas partidas es ligeramente diferente, porque tienen dos tramos diferenciados, generalmente opuestos, que se conectan por una isleta central. De esta forma, el tráfico pasa de un lado a otro y no lo rodea. Si no cuenta con señalización, rige la norma principal de prioridad de la derecha.
Aunque existen diferentes tipos de rotondas, las tres normas definitivas que da la DGT para la circulación por glorietas sirve para todas ellas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.