![Tres planetas para llenar un hueco](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201907/31/media/cortadas/140453341--1248x830.jpg)
![Tres planetas para llenar un hueco](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201907/31/media/cortadas/140453341--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS ALFONSO GÁMEZ
Miércoles, 31 de julio 2019, 00:17
Están a 73 años luz. Eso significa que la luz de su sol que ahora nos llega partió hacia nosotros en 1946, cuando se presentó Eniac, la primera computadora multifuncional, un gigante de 30 metros de largo y 2,4 de alto, y 27 toneladas. Son una supertierra y dos minineptunos, llamados así porque tienen la mitad de tamaño que Neptuno.
Los ha descubierto en la constelación austral del Caballete del Pintor el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS), un cazador de mundos de la NASA que detecta la disminución en el brillo de una estrella cuando un astro pasa por delante de ella, una circunstancia que se conoce como tránsito.
«Es raro que los planetas tengan tamaños entre 1,5 y dos veces mayores que el de la Tierra por razones probablemente relacionadas con la forma en que se forman, aunque este sigue siendo un tema muy controvertido», dice Francisco Pozuelos, de la Universidad de Lieja (Bélgica) y uno de los autores del hallazgo, del que informa 'Nature Astronomy'. Para el astrofísico español, TOI 270, con tres mundos entre 1,5 y 2,4 veces más grandes que el nuestro, es «un excelente laboratorio» que ayudará a «comprender mejor cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios». «Es una auténtica Disneylandia para la ciencia de los exoplanetas», afirma Maximilian Gunther, autor principal del estudio.
Los tres nuevos exoplanetas -mundos que giran alrededor de otras estrellas- son muy parecidos en lo que a dimensiones se refiere si los comparamos con lo que nos encontramos en el Sistema Solar, con pequeños mundos rocosos como Mercurio, Venus, la Tierra y Marte, y gigantes gaseosos como Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano. No hay en nuestro vecindario planetas como los de la estrella TOI 270, TOI por 'TESS Object of Interest' (objeto de interés de TESS) y el número por ser el 270 descubierto por el observatorio puesto en órbita en abril de 2018.
TOI 270 b, el planeta más cercano a la estrella, está trece veces más cerca de ella que Mercurio del Sol y es un horno en el que, solo por la energía que recibe del astro -alrededor del que completa una órbita cada 3,4 días-, la temperatura superficial superaría los 250 grados. Los otros dos mundos, los minineptunos TOI 270 c y d, tienen 2,4 y 2,1 veces el tamaño de la Tierra, respectivamente, con unas temperaturas de 150 grados y 67 grados. Los tres presentan siempre el mismo hemisferio a su sol, como la Luna a la Tierra.
El más alejado de los minineptunos está dentro de la zona habitable, el anillo alrededor de una estrella en el que puede haber agua líquida, pero seguramente sufre un efecto invernadero que lo hace inhabitable. Los científicos creen, eso sí, que puede haber otros mundos más lejos, dentro de la zona apta para la vida de TOI 270.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.