Urgente La Bonoloto de este miércoles deja 770.113,97 euros en la capital y en un municipio muy popular por sus carnavales
Cubitos de hielo. FOTOLIA

Trucos para hacer cubitos de hielo de forma rápida

Las claves son el efecto Mpemba y la sobrefusión del agua, dos fenómenos que afectan al proceso de congelación

M.P.

Viernes, 5 de agosto 2022, 00:09

Los cubitos de hielo se han convertido en los absolutos protagonistas de la semana. Y es que, los altos costes de fabricación y el encarecimiento de la electricidad, sumado a la demanda por el aumento de las temperaturas, han provocado un desabastecimiento que ya se nota en los supermercados, que no pueden llenar sus neveras de cubitos, y en algunos locales de restauración.

Publicidad

Los fabricantes de hielo no pudieron producir y almacenar en invierno lo suficiente debido a los altos precios la luz y ahora no tienen el 'stock' necesario para abastecer la demanda de este producto tan consumido en verano.

Sin embargo, en el caso de que necesitemos cubitos de hielo urgentemente y al mirar nuestro congelador nos demos cuenta de que no nos quedan, existen dos sencillos trucos que nos ayudarán a solucionar de forma rápida el problema.

Cómo hacer cubitos de forma rápida, paso a paso

  1. 1

    Efecto Mpemba

En el primero de los trucos, la clave está en el efecto Mpemba, un fenómeno que afecta al proceso de congelación y guarda relación con la temperatura del agua. Para ello deberemos usar agua caliente. Sí, has leído bien. Aunque parezca mentira si rellenamos las cubiteras con agua caliente conseguiremos preparar hielo más rápido.

Esto sucede porque el agua caliente presenta más enlaces de hidrógeno que el agua fría y, por tanto, más energía, que se expulsa con mayor rapidez a una temperatura bajo cero.

Además, con este método conseguimos que el cubito de hielo dure más tiempo ya que al hervir el agua antes de congelarla se evita la aparición de burbujas de aire en su interior, manteniendo intacta la masa de hielo por mucho más tiempo.

Publicidad

  1. 2

    Superenfriamiento o sobrefusión del agua

El segundo truco llega de la mano de Fundación Aquae. Se trata del superenfriamiento del agua. Esto se consigue de la siguiente forma:

1.- Llenar una botella de agua.

2.- Ponerla en un recipiente para poder cubrirla con hielo y un poco de sal.

3.- Esperamos hasta que la temperatura baje a -8º.

4.- Cuidadosamente sacamos la botella del recipiente y la golpeamos contra la mesa. ¡Así se congerlará al instante!

El fenómeno de la sobrefusión, más conocido como superenfriamiento, es un proceso que permite enfriar un líquido por debajo de su punto de congelación sin que se solidifique.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad