Borrar
Un hombre tratando de conciliar el sueño. Fotolia

Los trucos que utilizan los astronautas para quedarse dormidos en minutos

El insomnio es uno de los problemas de salud que más afecta a la población mundial

A. Pedroche

Viernes, 12 de enero 2024, 01:22

Hay un problema de salud sobre el que se pasa de puntillas en muchas ocasiones: el insomnio. Según la Sociedad Española de Neurología, en nuestro país el 48% de los adultos y el 25% de los niños no tiene un sueño de calidad. Existe una evidente falta de sueño, y aseguran además que un 45% de la población padecerá en algún momento algún trastorno del sueño grave. Descansar bien es más importante de lo que muchos pueden llegar a pensar. Si tenemos falta de sueño podemos sufrir pérdidas de memoria, fatiga, problemas de salud mental y disminución del estado de ánimo.

Lo prinicipal para combatir este problema es llevar un estilo de vida saludable para conseguir lo que se conoce como higiene del sueño. Tratar de comer de forma equilibrada, practicar deporte y crearnos una rutina antes de irnos a la cama para estar relajados nos ayudará a conseguir mejorar nuestro sueño. Sin embargo, es cierto que hay una serie de trucos que ayudan a dormirse de forma más rápida.

En esta ocasión te explicaremos los trucos que utilizan desde la propia NASA y que han compartido en su página web. Se trata de un artículo en el que el organismo explica que los vuelos espaciales pueden provocar desajustes del ritmo circadiano y en consecuencia falta de sueño, de ahí que sigan una serie de recomendaciones para intentar paliar estos problemas de insomnio.

En primer lugar, aconsejan tener paciencia. Es sencillo ponernos nerviosos si vemos que pasan los minutos y no conseguimos dormir. Lo mejor que podemos hacer es crear un horario propio, que tenga en cuenta nuestro ritmo circadiano y los hábitos de sueño típicos de cada uno.

A continuación, remarcan que debemos identificar aquellos factores que afectan a la calidad y cantidad del sueño. Por ejemplo, aconsejan minimizar el uso de la luz azul de los dispositivos electrónicos o cenar de manera consciente. También influye el espacio donde vamos a dormir y los astronautas lo estudian al detalle: la temperatura, la iluminación, el flujo de aire, el ruido, el dióxido de carbono y las correas espaciales para que no floten mientras duermen.

Por último, desde la NASA aconsejan tomar melatonina o acudir a terapia cognitivo-conductual del sueño para que no nos asalten pensamientos intrusivos que nos impidan dormir por la noche.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los trucos que utilizan los astronautas para quedarse dormidos en minutos