Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El ministro Salvador Illa. Reuters
Salvador Illa en la SER | España estudia prohibir la entrada de turistas de algunos países

España estudia prohibir la entrada de turistas de algunos países

El ministro Illa desvela que quiere discutir con Europa si restringe el acceso de personas procedentes de América y de países donde el virus está siendo más activo

LP.ES, REUTERS y EUROPA PRESS

MADRID

Lunes, 22 de junio 2020, 09:37

El Gobierno español quiere decidir esta semana en qué países mantener las restricciones de viaje a medida que reabre el turismo después del bloqueo del coronavirus, según ha desvelado este lunes el ministro de Sanidad.

Salvador Illa ha asegurado que España, la segunda nación más visitada del mundo, discutirá con los socios de la Unión Europea (UE) si permiten o no viajeros de fuera del continente, y no descarta establecer restricciones de acceso a los turistas de países que están sufriendo ahora un mayor impacto de la pandemia, en especial de países de toda América (Norte, Centro y Sudamérica) o de África, donde Illa ha subrayado que no existen datos contrastados, según ha explicado en una entrevista en la Cadena Ser. En cualquier caso, esta será una decisión que debe adoptar la UE y no España de forma unilateral.

Illa ha recalcado que las autoridades han identificado algunos pequeños brotes nuevos de coronavirus locales, pero están bajo control. España ha registrado 246,272 casos y 28,323 muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia.

Restricciones con Portugal y terceros países

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes las órdenes por la que se prorrogan los controles en la frontera con Portugal hasta el 1 de julio, así como la que permite mantener hasta esa misma fecha las restricciones de entradas en España de personas procedentes de países fuera del espacio Schengen.

Un día después del fin del estado de alarma y de la apertura de fronteras con el espacio Schengen (26 países, de los cuales 22 son estados miembros de la UE), España mantiene los controles solo en uno de ellos, Portugal, que pidió a España mantener la restricción de los viajes entre ambos países hasta el 1 de julio.

Este lunes el BOE publica la prórroga de esas restricciones hasta la medianoche del 30 de junio, cuando reabra la frontera luso-española, que limita con las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia, Extremadura y Andalucía, la más extensa de Europa y que permanece cerrada desde el 17 de marzo ante la expansión del coronavirus.

Hasta esa fecha solo se permitirá cruzar desde Portugal a España a ciudadanos españoles, a quienes residan habitualmente en nuestro país, a quienes vayan a transitar o permanecer en el territorio español por cualquier motivo exclusivamente laboral, por fuerza mayor o a personal extranjero diplomático o de organismos internacionales cuando el desplazamiento sea laboral

Una segunda orden publicada este lunes en el BOE prorroga las limitaciones temporales de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria.

Así, también hasta el 1 de julio, España deniega la entrada de ciudadanos, salvo algunas excepciones, de otros países a la UE y territorio Schengen, lo que incluye el cierre hasta ese día de forma temporal de los puestos terrestres habilitados para la entrada y la salida de nuestro país a través de Ceuta y Melilla.

Rebrote en España

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado este lunes que el Ministerio mantendrá mañana una reunión con la Consejería de Sanidad de Aragón para realizar un seguimiento del brote de coronavirus detectado en una empresa hortofrutícola ubicada en la localidad de Zaidín.

En una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, Illa ha asegurado que este foco se encuentra «bajo control» y que este mismo domingo estuvo en contacto con la consejera. «Se detectó con mucha precocidad y con contundencia», ha apuntado.

Este mismo lunes, según ha apuntado el ministro, la consejera de Sanidad aragonesa, Sira Repollés, ha dictado una orden según la cual algunas zonas del territorio retroceden al equivalente a lo que sería la fase 2 de la desescalada.

«Ha habido movilidad en personas de esta zona y estamos haciendo un control», ha explicado el ministro, que ha citado el de Zaidín como el único brote que preocupa actualmente al Ministerio dentro del territorio nacional.

Illa se ha expresado así después de que Salud Pública decretase este sábado la suspensión temporal de actividad de la empresa tras haber registrado un brote de 8 casos. Este mismo domingo el Gobierno de Aragón llevó a cabo 178 pruebas PCR para confirmar el alcance de este foco.

Los afectados residen tanto en la comarca del Bajo Cinca como en La Litera y Cinca Medio. En todos los casos se han realizado las preceptivas indicaciones de aislamiento y se continúa con el estudio de contactos.

Según ha informado el Departamento de Sanidad del Ejecutivo autonómico, de las nuevas infecciones detectadas en Aragón, 25 se corresponden con la provincia de Huesca y se localizan precisamente en esas comarcas. De estos 25, 16 de los casos se corresponden con contactos de afectados ya diagnosticados previamente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias España estudia prohibir la entrada de turistas de algunos países